Del conflicto social al ciclo político de la protesta
Una nueva forma de lucha, desde hace más de una década, agita la mayor parte de los países, crispa los escenarios socio-políticos, deslegitima las democracias, desestabiliza gobiernos y llega incluso a derrocar presidentes. La protesta, bajo su apariencia defensiva y reactiva, es portadora de insospechada violencia y parece haber sustituido la anterior conflictividad social, tan fundamental para la democracia como era constitutiva de los movimientos sociales. A qué nuevo orden y desorden responde el actual ciclo político de la protesta? ¿Cuáles son sus alcances globales?
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : Centro Andino de Acción Popular CAAP
2012-04-02T15:48:51Z
|
Subjects: | DEMOCRACIA, VIOLENCIA, CONFLICTOS SOCIALES, POLÍTICAS ECONÓMICAS, FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, FMI, BANCO MUNDIAL, CONFLICTO DEMOCRÁTICO, AMÉRICA LATINA, DEMOCRACY, VIOLENCE, CONFLICTS SOCIAL, ECONOMIC POLICIES, INTERNATIONAL MONETARY FUND IMF, THE WORLD BANK, EXTERNAL DEBT, CONFLICT DEMOCRATIC, LATIN AMERICA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/3804 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Una nueva forma de lucha, desde hace más de una década, agita la mayor parte de los países, crispa los escenarios socio-políticos, deslegitima las democracias, desestabiliza gobiernos y llega incluso a derrocar presidentes. La protesta, bajo su apariencia defensiva y reactiva, es portadora de insospechada violencia y parece haber sustituido la anterior conflictividad social, tan fundamental para la democracia como era constitutiva de los movimientos sociales. A qué nuevo orden y desorden responde el actual ciclo político de la protesta? ¿Cuáles son sus alcances globales? |
---|