La relación sociedad-ambiente en el currículum de la secundaria en México
En la actualidad existe una conciencia más o menos generalizada de que la situación ambiental se encuentra en un límite crítico en donde es necesario cambiar las prácticas humanas para establecer relaciones entre la sociedad y el ambiente que dejen de ser perjudiciales y se vuelvan responsables y equilibradas. Para lograr esto se plantea a la educación como uno de los principales mecanismos para la sensibilización de la humanidad y para el cambio de prácticas sociales. La investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la sociedad y el ambiente que presenta el currículum de secundaria en México, la cual presenta a la educación ambiental como eje transversal a partir de la reforma realizada en 2006 (RES). Se utiliza como eje central la noción de sustentabilidad, la cual está integrada por seis dimensiones: concepción del ambiente, dimensión histórica, dimensión socio-política, ética ambiental, práctica interpretativa e interdisciplinariedad; analizando cuáles son los contenidos ambientales elegidos como fundamentales (selección) y la manera en que éstos se organizan y se relacionan con los otros contenidos del currículum (clasificación).
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
México : FLACSO México
2011-02-15T13:18:58Z
|
Subjects: | REFORMA DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN SECUNDARIA, EDUCACIÓN AMBIENTAL, CURRÍCULO, DESARROLLO SOSTENIBLE, MÉXICO, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/2797 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la actualidad existe una conciencia más o menos generalizada de que la situación ambiental se encuentra en un límite crítico en donde es necesario cambiar las prácticas humanas para establecer relaciones entre la sociedad y el ambiente que dejen de ser perjudiciales y se vuelvan responsables y equilibradas. Para lograr esto se plantea a la educación como uno de los principales mecanismos para la sensibilización de la humanidad y para el cambio de prácticas sociales. La investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la sociedad y el ambiente que presenta el currículum de secundaria en México, la cual presenta a la educación ambiental como eje transversal a partir de la reforma realizada en 2006 (RES). Se utiliza como eje central la noción de sustentabilidad, la cual está integrada por seis dimensiones: concepción del ambiente, dimensión histórica, dimensión socio-política, ética ambiental, práctica interpretativa e interdisciplinariedad; analizando cuáles son los contenidos ambientales elegidos como fundamentales (selección) y la manera en que éstos se organizan y se relacionan con los otros contenidos del currículum (clasificación). |
---|