Espacios multilaterales de diálogo migratorio: el proceso Puebla y la Conferencia Sudamericana de Migración

En este artículo se analiza dos espacios multilaterales de diálogo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de países receptores de Norteamérica, y a emisores y receptores de Centro América; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de América del Sur. Desde una mirada crítica, los autores del dossier develan una CRM que promueve políticas relacionadas con temas de seguridad, y una CSM en la que se destacan perspectivas de derechos; sin embargo, ambas coinciden en el impulso de políticas de gestión de las migraciones y el retorno, y sus acciones son vistas, en el marco de este análisis, más orientadas del lado de los intereses y capacidades estatales, que no siempre son los de los y las migrantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Gallegos, Jacques, Alfaro Aramayo, Yolanda
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO sede Ecuador 2011-02-07T14:21:45Z
Subjects:MIGRACIÓN, CONFERENCIA REGIONAL DE LAS MIGRACIONES, MIGRANTES LATINOS, CONFERENCIA SUDAMERICANA DE LAS MIGRACIONES, PROCESOS REGIONALES CONSULTIVOS, MULTILATERALISMO, PUEBLA, MÉXICO, MIGRATION, MIGRANT LATINO, REGIONAL CONSULTATIVE PROCESS, MULTILATERALISM,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/2769
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se analiza dos espacios multilaterales de diálogo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de países receptores de Norteamérica, y a emisores y receptores de Centro América; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de América del Sur. Desde una mirada crítica, los autores del dossier develan una CRM que promueve políticas relacionadas con temas de seguridad, y una CSM en la que se destacan perspectivas de derechos; sin embargo, ambas coinciden en el impulso de políticas de gestión de las migraciones y el retorno, y sus acciones son vistas, en el marco de este análisis, más orientadas del lado de los intereses y capacidades estatales, que no siempre son los de los y las migrantes.