El Mercosur agrario: ¿integración para quién?
Se estudian en este trabajo los efectos sobre la estructura agraria de la formación del Mercado Común del Sur (Mercosur). Este proceso de integración regional fue guiado por la perspectiva política del realismo periférico y dentro de un marco de regionalismo abierto, lo que consagró la apertura comercial como el aspecto más desarrollado del nuevo bloque. Este proceso tendió a favorecer a los grandes capitales. En el agro, en cambio, la agricultura familiar empezó a ser desplazada y a reforzarse un modelo concentrador y latifundista caracterizado por los monocultivos orientados a la exportación y organizados sobre relaciones capitalistas de producción.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2010-10-27T17:15:46Z
|
Subjects: | INTEGRACION REGIONAL, AGRONEGOCIOS, ESTRUCTURA AGRARIA, TRABAJO RURAL, REGIONAL INTEGRATION, AGRIBUSINESS, AGRARIAN STRUCTURE, RURAL LABOR, MERCOSUR, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/2578 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se estudian en este trabajo los efectos sobre la estructura agraria de la formación del Mercado
Común del Sur (Mercosur). Este proceso de integración regional fue guiado por la perspectiva
política del realismo periférico y dentro de un marco de regionalismo abierto, lo que consagró
la apertura comercial como el aspecto más desarrollado del nuevo bloque. Este proceso tendió
a favorecer a los grandes capitales. En el agro, en cambio, la agricultura familiar empezó a ser
desplazada y a reforzarse un modelo concentrador y latifundista caracterizado por los monocultivos
orientados a la exportación y organizados sobre relaciones capitalistas de producción. |
---|