Ciudad segura. BOLETÍN COMPLETO
Vivimos una época en la que se busca imponer un pensamiento único en todas las esferas del quehacer humano, y el ámbito de la seguridad ciudadana no es la excepción. Existen autores y funcionarios que piensan que no hay -y que no deberían haber- diferencias en las políticas que se vienen aplicando; tan es así, que se llega a afirmar que hay una carencia total de propuestas progresistas, y por lo tanto, también de propuestas conservadoras, puesto que a la hora de la aplicación de las políticas, no se distinguen unas de otras.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | workingPaper biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad
2010-10-19T21:59:00Z
|
Subjects: | ACTORES INSTITUCIONALES, POBREZA, CRIMINALIDAD, CAMPAÑAS POLÍTICAS, SEGURIDAD CIUDADANA, RENDICIÓN DE CUENTAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, INSTITUTIONAL ACTORS, POVERTY, CRIME, POLITICAL CAMPAIGNS, PUBLIC SAFETY, ACCOUNTABILITY, MASS MEDIA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/2532 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Vivimos una época en la que se busca imponer un pensamiento único en todas las esferas del quehacer humano, y el ámbito de la seguridad ciudadana no es la excepción. Existen autores y funcionarios que piensan que no hay -y que no deberían haber- diferencias en las políticas que se vienen aplicando; tan es así, que se llega a afirmar que hay una carencia total de propuestas progresistas, y por lo tanto, también de propuestas conservadoras, puesto que a la hora de la aplicación de las políticas, no se distinguen unas de otras. |
---|