El enfoque de género en los programas sociales de superación de la pobreza

En el Ecuador las políticas de ajuste neoliberal aplicadas tuvieron graves consecuencias en la vida, en el trabajo y las relaciones de género sobre todo en las mujeres, causando un grave deterioro social y económico que llevó al gobierno en 1998, a diseñar políticas sociales compensatorias y focalizadas como el Bono de Desarrollo Humano (BDH) destinado a los grupos más vulnerables. El objetivo es analizar el impacto del Bono de Desarrollo Humano en las mujeres y en las familias beneficiarias, con el fin de lograr establecer cuál es la situación real de las mujeres y las familias que reciben el BDH.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cerón Tipán, Rosario Alejandra
Other Authors: Barbara, Grünenfelder-Elliker
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO sede Ecuador 2010-05-28T20:08:12Z
Subjects:GÉNERO, PROGRAMAS SOCIALES, POBREZA, POLÍTICA SOCIAL, BONO SOLIDARIO, BONO DE DESARROLLO HUMANO, MUJERES, ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/2020
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el Ecuador las políticas de ajuste neoliberal aplicadas tuvieron graves consecuencias en la vida, en el trabajo y las relaciones de género sobre todo en las mujeres, causando un grave deterioro social y económico que llevó al gobierno en 1998, a diseñar políticas sociales compensatorias y focalizadas como el Bono de Desarrollo Humano (BDH) destinado a los grupos más vulnerables. El objetivo es analizar el impacto del Bono de Desarrollo Humano en las mujeres y en las familias beneficiarias, con el fin de lograr establecer cuál es la situación real de las mujeres y las familias que reciben el BDH.