Educación sexual integral : un camino para promover la igualdad de género en comunidades indígenas

En la presente tesis abordaremos el tema de la relevancia que tiene la educación sexual integral y la oportunidad que brinda como un camino para promover la igualdad de género en comunidades indígenas. Tiene como referencia el contexto del pueblo indígena Nasa del norte del Cauca – Colombia. Nuestro objetivo visibilizar las ventajas y fortalezas de introducir la educación sexual integral en los contenidos curriculares de los Proyectos Educativos Comunitarios –PEC2 de las instituciones educativas, de tal manera que ello aporte a promover la igualdad de género en las relaciones que se tejen entre varones y mujeres

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Valero Londoño, Alba Nelly
Other Authors: Anzorena, Claudia (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2021-07-27T02:19:59Z
Subjects:POLÍTICA DE GÉNERO, EDUCACIÓN SEXUAL, PUEBLOS ORIGINARIOS, SEXUALIDAD, DESIGUALDAD BASADA EN EL GÉNERO, ESTUDIOS DE CASOS, COLOMBIA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/17299
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la presente tesis abordaremos el tema de la relevancia que tiene la educación sexual integral y la oportunidad que brinda como un camino para promover la igualdad de género en comunidades indígenas. Tiene como referencia el contexto del pueblo indígena Nasa del norte del Cauca – Colombia. Nuestro objetivo visibilizar las ventajas y fortalezas de introducir la educación sexual integral en los contenidos curriculares de los Proyectos Educativos Comunitarios –PEC2 de las instituciones educativas, de tal manera que ello aporte a promover la igualdad de género en las relaciones que se tejen entre varones y mujeres