Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial. Revista Completa.

Los agronegocios se han convertido en los últimos treinta años en los actores centrales del desarrollo capitalista en América Latina, favorecidos tanto por la disponibilidad y accesibilidad de capitales a nivel global, así como por las políticas públicas implementadas en la región, indistintamente del color de los gobiernos de turno. El agronegocio está vinculado con el proceso de globalización en la medida en que los principales productos están destinados a satisfacer prioritariamente las necesidades del mercado mundial antes que del mercado interno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador)
Format: journal biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2020-02-04T16:55:47Z
Subjects:RELACIONES SOCIALES, ARGENTINA, TERRITORIO, AGRONEGOCIOS, BRASIL, POLÍTICA AGRARIA, CLASE CAMPESINA, URUGUAY, TERRITORIALIZACIÓN,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15938
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los agronegocios se han convertido en los últimos treinta años en los actores centrales del desarrollo capitalista en América Latina, favorecidos tanto por la disponibilidad y accesibilidad de capitales a nivel global, así como por las políticas públicas implementadas en la región, indistintamente del color de los gobiernos de turno. El agronegocio está vinculado con el proceso de globalización en la medida en que los principales productos están destinados a satisfacer prioritariamente las necesidades del mercado mundial antes que del mercado interno.