Las ideas de un quiteño subversivo: Eugenio Espejo
Afines del siglo XVIII, Quito se llenó de gentes «ilustradas», que se llamaban así precisamente por seguir las ideas del movimiento de «La Ilustración». El pensador francés Dionisio Diderot, en su famosa Enciclopedia, definió al ilustrado como aquel «que pisoteando todo prejuicio, tradición, consenso universal, autoridad, en una palabra, todo lo que esclaviza a la mayoría de las mentes, se atreve a pensar por sí mismo». Por otra parte, los ilustrados se caracterizaron por su afán de conocimiento, su ansia de divulgar lo aprendido y su voluntad de llevar a la práctica las ideas de Progreso, pues, en general, eran a la vez hombres teóricos y prácticos.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador
2019-07-18T17:33:20Z
|
Subjects: | ESPEJO, EUGENIO, HISTORIA, CRÍTICA SOCIAL, POLÍTICA, REFORMA MORAL, REFORMA RELIGIOSA, RADICALISMO, ILUSTRADO, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/15572 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Afines del siglo XVIII, Quito se llenó de gentes «ilustradas», que se llamaban así precisamente por seguir las ideas del movimiento de «La Ilustración». El pensador francés Dionisio Diderot, en su famosa Enciclopedia, definió al ilustrado como aquel «que pisoteando todo prejuicio, tradición, consenso universal, autoridad, en una palabra, todo lo que esclaviza a la mayoría de las mentes, se atreve a pensar por sí mismo». Por otra parte, los ilustrados se caracterizaron por su afán de conocimiento, su ansia de divulgar lo aprendido y su voluntad de llevar a la práctica las ideas de Progreso, pues, en general, eran a la vez hombres teóricos y prácticos. |
---|