Socialización del conocimiento académico en instituciones de educación superior

El artículo centra el análisis en los sentidos y significados construidos por investigadores en torno a las dinámicas socio-académicas que configuran los procesos de socialización del conocimiento en educación superior, y la incidencia de los usos sociales del conocimiento y el capitalismo académico. Se plantea desde una metodología cualitativa, con base en la técnica de investigación entrevista en profundidad aplicada a investigadores de diversas tradiciones disciplinarias, afiliados a instituciones de educación superior pertenecientes al Estado de Chile. Las principales conclusiones apuntan a que el capitalismo académico incide fuertemente en los procesos de socialización del conocimiento, imprimiendo fragilidad a la autonomía universitaria y dificultando la adecuada apropiación cultural de contenidos científicos por parte de la ciudadanía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Santelices Werchez, Carolina
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador 2019-07-18T17:29:49Z
Subjects:CONOCIMIENTO, SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO, USOS SOCIALES DEL CONOCIMIENTO, CAPITALISMO ACADÉMICO, ENSEÑANZA SUPERIOR, CHILE,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15565
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo centra el análisis en los sentidos y significados construidos por investigadores en torno a las dinámicas socio-académicas que configuran los procesos de socialización del conocimiento en educación superior, y la incidencia de los usos sociales del conocimiento y el capitalismo académico. Se plantea desde una metodología cualitativa, con base en la técnica de investigación entrevista en profundidad aplicada a investigadores de diversas tradiciones disciplinarias, afiliados a instituciones de educación superior pertenecientes al Estado de Chile. Las principales conclusiones apuntan a que el capitalismo académico incide fuertemente en los procesos de socialización del conocimiento, imprimiendo fragilidad a la autonomía universitaria y dificultando la adecuada apropiación cultural de contenidos científicos por parte de la ciudadanía.