Urbanismo y territorio: mujer Kichwa en la ciudad de Tena en el siglo XXI
Esta investigación analiza los procesos de urbanización y construcción del tejido social en la ciudad de Tena en general y en los asentamientos Kichwas en particular. El estudio explora y reconoce la figura de la mujer Kichwa como la ejecutora y guardiana del territorio (Muratorio 1988, 19), un rol tradicional que se ha ganado ante la apropiación y dominación (Rojas 2009) de su espacio para la producción de sus alimentos, como también la correlación entre el espacio y tiempo de conocimientos ancestrales. Al mismo tiempo, a través de dichas confrontaciones los procesos de neoliberalización reformulan las formas heredadas de organización regulatoria y espacial, incluidas las instituciones estatales, a fin de producir nuevas formas de diferenciación geoinstitucional.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2019-01-28T16:03:24Z
|
Subjects: | URBANISMO, TERRITORIO, ECUADOR, TENA (CIUDAD), MUJER KICHWA, SUMAK KAWSAY, RELACIÓN COMUNITARIA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/14648 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Esta investigación analiza los procesos de urbanización y construcción del tejido social en la ciudad de Tena en general y en los asentamientos Kichwas en particular. El estudio explora y reconoce la figura de la mujer Kichwa como la ejecutora y guardiana del territorio (Muratorio 1988, 19), un rol tradicional que se ha ganado ante la apropiación y dominación (Rojas 2009) de su espacio para la producción de sus alimentos, como también la correlación entre el espacio y tiempo de conocimientos ancestrales. Al mismo tiempo, a través de dichas confrontaciones los procesos de neoliberalización reformulan las formas heredadas de organización regulatoria y espacial, incluidas las instituciones estatales, a fin de producir nuevas formas de diferenciación geoinstitucional. |
---|