Transformaciones del territorio, cuerpo y ambiente: procesos de desterritorialización y reterritorialización de las mujeres indígenas en la ciudad de Bogotá, Colombia
La presente tesis trata sobre las experiencias de vida de mujeres indígenas que a causa del conflicto armado en Colombia se han enfrentado al desplazamiento y al desarraigo de sus cuerpos-territorios. El análisis prioriza los procesos desde el lugar de las dolencias, las transformaciones y las enseñanzas que ha dejado la desterritorialización de las mujeres indígenas que hoy se encuentran reterritorializadas en la ciudad de Bogotá. Considera la incidencia de los sistemas patriarcales, precoloniales y capitalistas de corte neoliberal que han buscado moldear y dominar los cuerpos de las mujeres, los territorios y la naturaleza que los integra.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2018-10-12T17:29:24Z
|
Subjects: | PERSONAS DESPLAZADAS, TERRITORIO, CONFLICTO ARMADO, CULTURA, COLOMBIA, MUJERES INDÍGENAS, COMUNIDADES INDÍGENAS, DESTERRITORIALIZACIÓN, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/14063 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presente tesis trata sobre las experiencias de vida de mujeres indígenas que a causa del conflicto armado en Colombia se han enfrentado al desplazamiento y al desarraigo de sus cuerpos-territorios. El análisis prioriza los procesos desde el lugar de las dolencias, las transformaciones y las enseñanzas que ha dejado la desterritorialización de las mujeres indígenas que hoy se encuentran reterritorializadas en la ciudad de Bogotá. Considera la incidencia de los sistemas patriarcales, precoloniales y capitalistas de corte neoliberal que han buscado moldear y dominar los cuerpos de las mujeres, los territorios y la naturaleza que los integra. |
---|