Medición del impacto de la apertura comercial sobre la pobreza y la distribución del ingreso en el Ecuador usando técnicas de microsimulaciones
El presente trabajo plantea la interrogante de cual sería el efecto de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Estados Unidos sobre la pobreza y la desigualdad. Para ello, se realiza un ejercicio en dos partes: Primero, se corre un Modelo de Equilibrio General computable (MEG) que analiza los efectos que la firma del TLC tendría sobre los diferentes sectores económicos, haciendo principal énfasis en los efectos en el empleo y en los salarios. Y luego, a partir de los resultados obtenidos en el MEG, se realizan simulaciones a nivel de una encuesta de hogares en la que se generan estados laborales y niveles de salarios contractuales para cada observación de la muestra, consistentes con las simulaciones del MEG.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2009-11-26T17:27:24Z
|
Subjects: | LIBRE COMERCIO, TLC, POBREZA, DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, ECUADOR, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/1351 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo plantea la interrogante de cual sería el efecto de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Estados Unidos sobre la pobreza y la desigualdad. Para ello, se realiza un ejercicio en dos partes: Primero, se corre un Modelo de Equilibrio General computable (MEG) que analiza los efectos que la firma del TLC tendría sobre los diferentes sectores económicos, haciendo principal énfasis en los efectos en el empleo y en los salarios. Y luego, a partir de los resultados obtenidos en el MEG, se realizan simulaciones a nivel de una encuesta de hogares en la que se generan estados laborales y niveles de salarios contractuales para cada observación de la muestra, consistentes con las simulaciones del MEG. |
---|