Política pública y gestión institucional en la educación superior : factores organizacionales y cambio en la calidad educativa : el caso de la UAM 2001-2006
En este trabajo se explora, desde el Enfoque de las Políticas Públicas, la política de educación superior en México respecto de la calidad de la docencia en los últimos años, analizando el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana en el período 2001-2006. La investigación pretende aportar elementos para examinar la relación entre el cambio de la calidad educativa y la incidencia de factores organizacionales en las instituciones de educación superior en el contexto de las políticas recientes, así como una aproximación a la relación entre la percepción de los alumnos sobre el cambio en las prácticas docentes como una de las expresiones –en tanto que resultados de producto- de la mejora de la calidad educativa.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
México : FLACSO, Sede Académica de México
2009-11-16T14:18:39Z
|
Subjects: | EDUCACIÓN SUPERIOR, > MÉXICO, > ESTUDIO DE CASOS, ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, > MÉXICO, > ESTUDIO DE CASOS, PLANIFICACIÓN EDUCATIVA, > MÉXICO, > ESTUDIO DE CASOS, CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, > MÉXICO, > 2001-2006, POLÍTICA EDUCATIVA, > MÉXICO, > 2001-2006, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/1269 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este trabajo se explora, desde el Enfoque de las Políticas Públicas, la política de educación superior en México respecto de la calidad de la docencia en los últimos años, analizando el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana en el período 2001-2006. La investigación pretende aportar elementos para examinar la relación entre el cambio de la calidad educativa y la incidencia de factores organizacionales en las instituciones de educación superior en el contexto de las políticas recientes, así como una aproximación a la relación entre la percepción de los alumnos sobre el cambio en las prácticas docentes como una de las expresiones –en tanto que resultados de producto- de la mejora de la calidad educativa. |
---|