El modo de desarrollo en la Argentina reciente
En este artículo se discute la conceptualización de la reciente etapa histórica en Argentina. Buscando ordenar el debate entre continuidad y cambio, se propone el uso del concepto de modo de desarrollo para organizar el análisis. Así, se sostiene que el período 2002-2015 compone una nueva fase del mismo modo de desarrollo vigente desde la última dictadura. Las continuidades estructurales que se detectan en las dimensiones económica y política a favor de los sectores más concentrados del capital se combinan con modificaciones relevantes en materia macroeconómica que permiten detectar novedades. Exagerar cualquiera de ambos rasgos constituye una caracterización sesgada del período.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
México D. F., México : CIECAS - IPN
2017-04-11T19:04:21Z
|
Subjects: | SISTEMA ECONÓMICO, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, KIRCHNERISMO, ARGENTINA, HISTORIA, DEPENDENCIA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/10932 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se discute la conceptualización de la reciente etapa histórica en Argentina. Buscando ordenar el debate entre continuidad y cambio, se propone el uso del concepto de modo de desarrollo para organizar el análisis. Así, se sostiene que el período 2002-2015 compone una nueva fase del mismo modo de desarrollo vigente desde la última dictadura. Las continuidades estructurales que se detectan en las dimensiones económica y política a favor de los sectores más concentrados del capital se combinan con modificaciones relevantes en materia macroeconómica que permiten detectar novedades. Exagerar cualquiera de ambos rasgos constituye una caracterización sesgada del período. |
---|