Mortalidad infantil y desigualdad social en Santiago el Pinar, Chiapas, México. ¿Quiénes tienen mayor riesgo de morir?

Resumen en español: "La mortalidad infantil es uno de los indicadores más importantes para medir las desigualdades sociales en el mundo. Santiago el Pinar, ubicado en Chiapas, México es uno de los municipios que presentan mayores rezagos en este indicador. Este trabajo tiene como propósito analizar la mortalidad infantil y la desigualdad social observando las condiciones de vida en los cambios del indicador tasa de mortalidad infantil en este municipio. La hipótesis que se sugiere más probable es que los programas sociales de combate a la pobreza y a favor del cumplimiento del Cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), ha sido mínima y la modificación de los indicadores de desigualdad no se observan relevantes. Por lo mismo, quienes más mueren son los menores de cinco años y, particularmente, los menores de doce meses de vida. Se realizó una Encuesta Sociodemográfica y de Salud (ESS) de tipo observacional-transversal, misma que se aplicó a 215 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años edad) de cada familia. Para el análisis de la mortalidad infantil se utilizó la información de las mujeres con antecedentes de uniones con al menos un embarazo, parto e hijos nacidos vivos en el período de estudio (2002-2006). La Tasa de Mortalidad Infantil fue calculada de manera directa con base en las historias de embarazos y datos de las defunciones infantiles para el período 2002-2006. La tasa de mortalidad infantil se considero como la variable respuesta o variable de resultado o variable dependiente. Las variables independientes fueron las condiciones de pobreza y saneamiento del hogar (material del piso, techo y paredes de la vivienda), la desventaja Social (escolaridad del padre y de la madre, ocupación de los hombres y mujeres, lengua indígena); la utilización de los Servicios de Salud (persona que atendió el parto y lugar de la atención del parto) y, las condiciones reproductivas de riesgo (intervalo intergenésico y lactancia materna). Primeramente se realizó una análisis estadístico simple para identificar y clasificar los diferentes grupos domésticos con base en los datos de historias de embarazos. Para la comparación de variables numéricas o cuantitativas se utilizó la prueba t de Student. Para el análisis bivariado de indicadores categóricos se utilizaron pruebas de bondad de ajuste (Ji cuadrada de máxima verosimilitud y de tendencias), razones de momios e intervalos de confianza al 95.0 % para evaluar las diferencias en el riesgo de morir entre los niños 5 menores de un año de edad, según distintas dimensiones de la desigualdad socioeconómica. Finalmente, se utilizó el análisis de regresión logística binomial, considerando a la mortalidad infantil como variable dependiente y como independientes a las más significativas del análisis bivariado. Los resultados muestran que de un total de 275 mujeres de 15 a 49 años de edad, 168 (63.3 %) registraron antecedentes de hijos nacidos vivos, de ellas 127 (75.5 %) tuvieron al menos un hijo nacido vivo en el período de estudio, de 2002 a 2006. Del total de mujeres con antecedentes de hijos nacidos vivos en el período de estudio, hubo 111 (87.4 %) con todos los hijos sobrevivientes. 16 mujeres (12.6 %) con defunciones infantiles: de éstas, 13 con un hijo muerto (81.3 %) y 3 mujeres con dos hijos muertos (18.7 %). Durante el último quinquenio estudiado (2002-2006) la tasa de mortalidad infantil en Santiago el Pinar fue de 82.0 defunciones en menores de un año por cada mil nacidos vivos registrados. Las variables explicativas más importantes del estudio fueron: el nivel de escolaridad del padre de familia (p<0.037) que aparece como factor protector con una razón de momios de 0.829 (0.69-0.98). Otra es el sexo, al comparar la TMI en niños versus niñas, se registran 2.4 veces más riesgos de morir en los varones con relación a las niñas (p=0.09). Adicionalmente las otras variables marginalmente significativas fueron el hacinamiento (p=0.11); y el tipo de techo de la vivienda (p=0.14). En la evaluación del tipo de estructura familiar nuclear versus extensa y compuesta y los resultados no registran valor predictivo (p=0.42). Se concluye que la mortalidad infantil es un problema de salud pública que cobra particular relevancia en el marco de la desigualdad social. Chiapas, presenta el mayor rezago en este indicador en México, particularmente en los municipios más pobres, donde se concentra población indígena como ocurre en la Región de los Altos de Chiapas y que registra mayor desventaja socioeconómica y de salud. En tanto las políticas públicas no logren su cometido o sigan el camino de la insuficiencia o del fracaso, como en Santiago el Pinar, quienes tienen más riesgo de morir en este tipo de sociedades desiguales, por clase, etnia y género son los menores de un año, particularmente los varones. "

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Néstor Rodolfo García Chong
Other Authors: Benito Salvatierra
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Subjects:info:eu-repo/classification/Tesauro/Mortalidad infantil;Desigualdad social;Grupos étnicos;Indicadores sociales;Salud reproductiva;Análisis estadístico;Política económica, info:eu-repo/classification/Tesauro/Children mortality;Social inequality;Ethnic groups;Social indicators;Reproductive health;Statistical analysis;Economic policy, info:eu-repo/classification/cti/5, info:eu-repo/classification/cti/52,
Online Access:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1638
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen en español: "La mortalidad infantil es uno de los indicadores más importantes para medir las desigualdades sociales en el mundo. Santiago el Pinar, ubicado en Chiapas, México es uno de los municipios que presentan mayores rezagos en este indicador. Este trabajo tiene como propósito analizar la mortalidad infantil y la desigualdad social observando las condiciones de vida en los cambios del indicador tasa de mortalidad infantil en este municipio. La hipótesis que se sugiere más probable es que los programas sociales de combate a la pobreza y a favor del cumplimiento del Cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), ha sido mínima y la modificación de los indicadores de desigualdad no se observan relevantes. Por lo mismo, quienes más mueren son los menores de cinco años y, particularmente, los menores de doce meses de vida. Se realizó una Encuesta Sociodemográfica y de Salud (ESS) de tipo observacional-transversal, misma que se aplicó a 215 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años edad) de cada familia. Para el análisis de la mortalidad infantil se utilizó la información de las mujeres con antecedentes de uniones con al menos un embarazo, parto e hijos nacidos vivos en el período de estudio (2002-2006). La Tasa de Mortalidad Infantil fue calculada de manera directa con base en las historias de embarazos y datos de las defunciones infantiles para el período 2002-2006. La tasa de mortalidad infantil se considero como la variable respuesta o variable de resultado o variable dependiente. Las variables independientes fueron las condiciones de pobreza y saneamiento del hogar (material del piso, techo y paredes de la vivienda), la desventaja Social (escolaridad del padre y de la madre, ocupación de los hombres y mujeres, lengua indígena); la utilización de los Servicios de Salud (persona que atendió el parto y lugar de la atención del parto) y, las condiciones reproductivas de riesgo (intervalo intergenésico y lactancia materna). Primeramente se realizó una análisis estadístico simple para identificar y clasificar los diferentes grupos domésticos con base en los datos de historias de embarazos. Para la comparación de variables numéricas o cuantitativas se utilizó la prueba t de Student. Para el análisis bivariado de indicadores categóricos se utilizaron pruebas de bondad de ajuste (Ji cuadrada de máxima verosimilitud y de tendencias), razones de momios e intervalos de confianza al 95.0 % para evaluar las diferencias en el riesgo de morir entre los niños 5 menores de un año de edad, según distintas dimensiones de la desigualdad socioeconómica. Finalmente, se utilizó el análisis de regresión logística binomial, considerando a la mortalidad infantil como variable dependiente y como independientes a las más significativas del análisis bivariado. Los resultados muestran que de un total de 275 mujeres de 15 a 49 años de edad, 168 (63.3 %) registraron antecedentes de hijos nacidos vivos, de ellas 127 (75.5 %) tuvieron al menos un hijo nacido vivo en el período de estudio, de 2002 a 2006. Del total de mujeres con antecedentes de hijos nacidos vivos en el período de estudio, hubo 111 (87.4 %) con todos los hijos sobrevivientes. 16 mujeres (12.6 %) con defunciones infantiles: de éstas, 13 con un hijo muerto (81.3 %) y 3 mujeres con dos hijos muertos (18.7 %). Durante el último quinquenio estudiado (2002-2006) la tasa de mortalidad infantil en Santiago el Pinar fue de 82.0 defunciones en menores de un año por cada mil nacidos vivos registrados. Las variables explicativas más importantes del estudio fueron: el nivel de escolaridad del padre de familia (p<0.037) que aparece como factor protector con una razón de momios de 0.829 (0.69-0.98). Otra es el sexo, al comparar la TMI en niños versus niñas, se registran 2.4 veces más riesgos de morir en los varones con relación a las niñas (p=0.09). Adicionalmente las otras variables marginalmente significativas fueron el hacinamiento (p=0.11); y el tipo de techo de la vivienda (p=0.14). En la evaluación del tipo de estructura familiar nuclear versus extensa y compuesta y los resultados no registran valor predictivo (p=0.42). Se concluye que la mortalidad infantil es un problema de salud pública que cobra particular relevancia en el marco de la desigualdad social. Chiapas, presenta el mayor rezago en este indicador en México, particularmente en los municipios más pobres, donde se concentra población indígena como ocurre en la Región de los Altos de Chiapas y que registra mayor desventaja socioeconómica y de salud. En tanto las políticas públicas no logren su cometido o sigan el camino de la insuficiencia o del fracaso, como en Santiago el Pinar, quienes tienen más riesgo de morir en este tipo de sociedades desiguales, por clase, etnia y género son los menores de un año, particularmente los varones. "