Buenas Prácticas de recolección sustentable para productos Forestales No Madereros : Pil-pil Voqui {Boquila trifoliolata (DC) Decne.}. Cuaderno para recolectoras y recolectores.

Aunque en muchos bosques todavía abundan las enredaderas, el conocimiento de la recolección, procesado y tejido de estas fibras se ha ido perdiendo. Sólo algunas comunidades aún mantienen esta tradición artesanal en sus familias, este es el caso de las familias mapuche lafkenche de la zona costera de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos y de algunos artesanos de Chiloé, quienes utilizan una enredadera nativa, el Pilpil Voqui (Boquila trifoliolata), también conocido como voqui pilpil, voquicillo o voqui-blanco, en la elaboración de canastos y artesanías que son comercializadas a nivel local, regional y nacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tacón, Alberto, Palma Martínez, Juana
Other Authors: Fundación para la Innovación Agraria (Chile)
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: FIA 2019-08-02T14:26:38Z
Subjects:Pil-Pil voqui, Reproducción, Propagación, Hábitat, Ciclo de vida, Sector agrícola,
Online Access:http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146013
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/28773
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Aunque en muchos bosques todavía abundan las enredaderas, el conocimiento de la recolección, procesado y tejido de estas fibras se ha ido perdiendo. Sólo algunas comunidades aún mantienen esta tradición artesanal en sus familias, este es el caso de las familias mapuche lafkenche de la zona costera de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos y de algunos artesanos de Chiloé, quienes utilizan una enredadera nativa, el Pilpil Voqui (Boquila trifoliolata), también conocido como voqui pilpil, voquicillo o voqui-blanco, en la elaboración de canastos y artesanías que son comercializadas a nivel local, regional y nacional.