Recolección de tallos de Pil-Pil Voqui para cestería : relato de una tradición del pueblo Lafkenche de alepúe.
El documento corresponde a uno de los resultados del trabajo de investigación del proyecto "Sumando valor ecológico al patrimonio artesanal tradicional: recolección sustentable de tallos de la enredadera Pil-Pil Voqui en la Región de Los Ríos". Esta planta ha sido tradicionalmente usada por los pueblos originarios para la elaboración de cestería. Esta tradición es mantenida principalmente en la localidad de alepúe, comuna de San José de la Mariquina, por comunidades Mapuche Lafkenche, en las cuales se han registrado los primeros usos utilitarios de esta enredadera asociados a los bosques costeros siempreverdes. En este territorio la materia prima es cada vez más escasa, debido a la disminución y degradación del bosque nativo, al ramoneo de animales y a la inadecuada extracción de tallos por parte de algunos recolectores ajenos a estas comunidades.
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Libro biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
FIA
2019-08-02T14:26:32Z
|
Subjects: | Pil-Pil voqui, Productos forestales no madereros, Artesanía y arte, Pueblos originarios, Sector agrícola, |
Online Access: | http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145875 https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/28735 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El documento corresponde a uno de los resultados del trabajo de investigación del proyecto "Sumando valor ecológico al patrimonio artesanal tradicional: recolección sustentable de tallos de la enredadera Pil-Pil Voqui en la Región de Los Ríos". Esta planta ha sido tradicionalmente usada por los pueblos originarios para la elaboración de cestería. Esta tradición es mantenida principalmente en la localidad de alepúe, comuna de San José de la Mariquina, por comunidades Mapuche Lafkenche, en las cuales se han registrado los primeros usos utilitarios de esta enredadera asociados a los bosques costeros siempreverdes. En este territorio la materia prima es cada vez más escasa, debido a la disminución y degradación del bosque nativo, al ramoneo de animales y a la inadecuada extracción de tallos por parte de algunos recolectores ajenos a estas comunidades. |
---|