El Puma del altiplano de Tarapacá
El altiplano de la región de Tarapacá no es sólo el testigo de nuestra rica historia, sino que uno de los ejes articuladores del desarrollo económico por su explotación minera. En este contexto, el altiplano como ecosistema único, rico y biodiverso, alberga comunidades locales de la etnia Aymara y una flora y fauna de gran interés y de la que se tiene escaso conocimiento. Además, la región cuenta con una actividad ganadera basada en ovejería y manejo de camélidos sudamericanos que conviven con el turismo y la gran minería. En dichos ambientes habita el puma (Puma concolor), predador tope y animal de características únicas por su gran capacidad de adaptación a condiciones extremas. Este libro describe los resultados de dos años de trabajo del laboratorio Fauna Australis (PUC) en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero de la región de Tarapacá (SAG). Durante este tiempo se contó con el apoyo de especialistas de Nelson Institute de la Universidad de Wisconsin-Madison (Dr. Adrian Treves) y el Zoológico de Paris (Dr. Alex Lecu), de la Universidad Autónoma de México (Dr. Rurik List). Los resultados son presentados en este libro en un lenguaje exento de tecnicismos y está orientado a mostrar los métodos de investigación utilizados y el enfoque interdisciplinario para abordar el conflicto entre la ganadería y el puma. Además se describen en detalle los resultados obtenidos no sólo sobre la ecología del puma sino que también sobre la vida y ganadería de los habitantes locales. Este libro aspira a contribuir con un material inédito para que la sociedad chilena valore y conozca mejor este ecosistema único y a esta especie tan importante de nuestro patrimonio natural.
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Libro biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
2023-07-18T15:40:51Z
|
Subjects: | Puma, Población, Altiplano, Recursos fauna, |
Online Access: | https://agronomia.uc.cl/extension/manuales/338-el-puma-del-altiplano-de-tarapaca/file https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/148218 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El altiplano de la región de Tarapacá no es sólo el testigo de nuestra rica historia, sino que uno de los ejes
articuladores del desarrollo económico por su explotación minera. En este contexto, el altiplano como ecosistema
único, rico y biodiverso, alberga comunidades locales de la etnia Aymara y una flora y fauna de gran interés y de
la que se tiene escaso conocimiento. Además, la región cuenta con una actividad ganadera basada en ovejería y
manejo de camélidos sudamericanos que conviven con el turismo y la gran minería. En dichos ambientes habita
el puma (Puma concolor), predador tope y animal de características únicas por su gran capacidad de adaptación
a condiciones extremas. Este libro describe los resultados de dos años de trabajo del laboratorio Fauna Australis
(PUC) en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero de la región de Tarapacá (SAG). Durante este tiempo se
contó con el apoyo de especialistas de Nelson Institute de la Universidad de Wisconsin-Madison (Dr. Adrian Treves)
y el Zoológico de Paris (Dr. Alex Lecu), de la Universidad Autónoma de México (Dr. Rurik List). Los resultados
son presentados en este libro en un lenguaje exento de tecnicismos y está orientado a mostrar los métodos de
investigación utilizados y el enfoque interdisciplinario para abordar el conflicto entre la ganadería y el puma.
Además se describen en detalle los resultados obtenidos no sólo sobre la ecología del puma sino que también
sobre la vida y ganadería de los habitantes locales.
Este libro aspira a contribuir con un material inédito para que la sociedad chilena valore y conozca mejor este
ecosistema único y a esta especie tan importante de nuestro patrimonio natural. |
---|