Agroindustria rural y liberalizacion comercial agricola : El rol de los sistemas agroalimentarios localizados
Este artículo busca contribuir al debate del impacto de la liberalización comercial agrícola sobre la pobreza, tomando como base que hay ganadores y perdedores en el proceso. Más allá de la visión monetarista de la pobreza y más bien apoyándonos en el enfoque de las "capacidades humanas"1 de Sen (1992), hemos tratado de mostrar la importancia de la activación de los recursos territoriales de las concentraciones de agroindustria rural (AIR) con el enfoque de Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL). Se analizan en especial las acciones colectivas y una novedosa coordinación de actores de tipo mixto (o híbrida) del caso de las queserías rurales de Cajamarca en Perú. Este análisis permite presentar una propuesta de desarrollo territorial basada en la agroindustria rural, el territorio y la acción colectiva, pero tomando en cuenta la evolución del concepto de pobreza. Esta nueva vía de desarrollo permite a pequeños campesinos y ganaderos obtener ganancias en el proceso de liberalización. Las lecciones aprendidas pueden contribuir a la reflexión sobre el futuro de la pequeña agricultura de México.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | book_section biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
AMER
|
Subjects: | E21 - Agro-industrie, E71 - Commerce international, agro-industrie, développement agricole, développement régional, pauvreté, libéralisation des échanges, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_199, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6488, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6151, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7853, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4792, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5725, |
Online Access: | http://agritrop.cirad.fr/550734/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo busca contribuir al debate del impacto de la liberalización comercial agrícola sobre la pobreza, tomando como base que hay ganadores y perdedores en el proceso. Más allá de la visión monetarista de la pobreza y más bien apoyándonos en el enfoque de las "capacidades humanas"1 de Sen (1992), hemos tratado de mostrar la importancia de la activación de los recursos territoriales de las concentraciones de agroindustria rural (AIR) con el enfoque de Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL). Se analizan en especial las acciones colectivas y una novedosa coordinación de actores de tipo mixto (o híbrida) del caso de las queserías rurales de Cajamarca en Perú. Este análisis permite presentar una propuesta de desarrollo territorial basada en la agroindustria rural, el territorio y la acción colectiva, pero tomando en cuenta la evolución del concepto de pobreza. Esta nueva vía de desarrollo permite a pequeños campesinos y ganaderos obtener ganancias en el proceso de liberalización. Las lecciones aprendidas pueden contribuir a la reflexión sobre el futuro de la pequeña agricultura de México. |
---|