SALINAS: Una economia solidaria
Cuando los tiempos actuales proponen al ser humano ser individualista y preocuparse básicamente de él y su familia, sin mirar lo que pasa a su alrededor o deja atrás, la Organización Comunitaria de Salinas propone otro camino: trabajar unidos, enfrentando los problemas que les permita mejorar su economía, su formación humana y la integración familiar y comunal. Esta experiencia desarrollada en la parroquia Salinas (Ecuador) ha dado lugar ha crear: una economía solidaria, basada en la gente y sus comunidades. En el camino recorrido en estos 30 años han encontrado muchos aliados, así mismo problemas y desilusiones. Los primeros años han servido de reflexión y motivación a la gente, para entre todos definir la mejor forma de trabajo. Sus primeras necesidades: combatir la pobreza, evitar la migración y crear estructuras para una mejor educación, atención médica y organizacional. Las estrategias iniciales fueron: Crear Cooperativas abiertas que den representatividad a cada comunidad y que no solo se preocupen del aspecto económico, sino que brinden varios servicios. La instalación de agroindustrias rurales: queserías, confites, cámicos, artesanías corno base para dar creación de fuentes de trabajo y aprovechamiento de las materias primas de la zona, que generen valor a sus productos. La definición de principios y valores: no repartición de utilidades, trabajo comunitario, han completado un estilo único de trabajo. El no cerrarse a brindar apertura a nuevos grupos y formar consorcios de pequeños productores a nivel de la provincia (Bolívar) y del país (Ecuador) ha hecho que tengan credibilidad y se vuelvan competitivos. Hoy tienen un gran reto demostrar que es posible fusionar: eficacia y economía con los valores que han impuesto en su promocionada ECONOMIA SOLIDARIA COMUNITARIA.
Main Author: | |
---|---|
Format: | conference_item biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
CIRAD-TERA
|
Online Access: | http://agritrop.cirad.fr/514246/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Cuando los tiempos actuales proponen al ser humano ser individualista y preocuparse básicamente de él y su familia, sin mirar lo que pasa a su alrededor o deja atrás, la Organización Comunitaria de Salinas propone otro camino: trabajar unidos, enfrentando los problemas que les permita mejorar su economía, su formación humana y la integración familiar y comunal. Esta experiencia desarrollada en la parroquia Salinas (Ecuador) ha dado lugar ha crear: una economía solidaria, basada en la gente y sus comunidades. En el camino recorrido en estos 30 años han encontrado muchos aliados, así mismo problemas y desilusiones. Los primeros años han servido de reflexión y motivación a la gente, para entre todos definir la mejor forma de trabajo. Sus primeras necesidades: combatir la pobreza, evitar la migración y crear estructuras para una mejor educación, atención médica y organizacional. Las estrategias iniciales fueron: Crear Cooperativas abiertas que den representatividad a cada comunidad y que no solo se preocupen del aspecto económico, sino que brinden varios servicios. La instalación de agroindustrias rurales: queserías, confites, cámicos, artesanías corno base para dar creación de fuentes de trabajo y aprovechamiento de las materias primas de la zona, que generen valor a sus productos. La definición de principios y valores: no repartición de utilidades, trabajo comunitario, han completado un estilo único de trabajo. El no cerrarse a brindar apertura a nuevos grupos y formar consorcios de pequeños productores a nivel de la provincia (Bolívar) y del país (Ecuador) ha hecho que tengan credibilidad y se vuelvan competitivos. Hoy tienen un gran reto demostrar que es posible fusionar: eficacia y economía con los valores que han impuesto en su promocionada ECONOMIA SOLIDARIA COMUNITARIA. |
---|