Los insectos como complemento nutricional de la dieta: fuente de lípidos potencialmente bioactivos
[ES]: Los insectos comestibles pueden constituir una alternativa sostenible tanto para la alimentación humana como para la alimentación animal y es considerada respetuosa con el medio ambiente. De hecho, estos insectos son tradicionalmente empleados en la dieta de muchas regiones del mundo y además representan una parte importante de los recursos económicos de estas sociedades. Este estudio describe la composición lipídica de cuatro especies de insectos con una amplia tradición de consumo en diferentes culturas. Para evaluar el potencial de dichos insectos como fuente de lípidos bioactivos, se ha analizado su composición en ácidos grasos y triacilglicéridos, así como la fracción de lípidos polares que incluye principalmente los fosfolípidos. Desde un punto de vista nutricional, destaca su elevado contenido en ácidos grasos insaturados (superior al 60%) y en particular los altos niveles de los ácidos oleico (C18:1), linoleico (C18:2 n-6) y α-linolénico (C18:3 n-3), todos ellos de probado efecto positivo sobre la salud humana. En el caso de la A. domesticus cabe destacar además la presencia de fosfolípidos en una alta concentración, lo que resulta interesante teniendo en cuenta su potencial efecto positivo a nivel nutricional y de la salud.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | artículo biblioteca |
Published: |
Instituto Danone
2016
|
Subjects: | Ácidos grasos, Phospholipids, Bioactive lipids, Fatty acids, Edible insects, Fosfolípidos, Insectos comestibles, Lípidos bioactivos, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10261/150384 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | [ES]: Los insectos comestibles pueden constituir una alternativa sostenible tanto para la alimentación humana como para la alimentación animal y es considerada respetuosa con el medio ambiente. De hecho, estos insectos son tradicionalmente empleados en la dieta de muchas regiones del mundo y además representan una parte importante de los recursos económicos de estas sociedades. Este estudio describe la composición lipídica de cuatro especies de insectos con una amplia tradición de consumo en diferentes culturas. Para evaluar el potencial de dichos insectos como fuente de lípidos
bioactivos, se ha analizado su composición en ácidos grasos y triacilglicéridos, así como la fracción de lípidos polares que incluye principalmente los fosfolípidos. Desde un punto de vista nutricional, destaca su elevado contenido en ácidos grasos insaturados (superior al 60%) y en particular los altos niveles de los ácidos oleico (C18:1), linoleico (C18:2 n-6) y α-linolénico (C18:3 n-3), todos ellos de probado efecto positivo sobre la salud humana. En el caso de la A. domesticus cabe destacar además la presencia de fosfolípidos en una alta concentración, lo que resulta interesante teniendo en cuenta
su potencial efecto positivo a nivel nutricional y de la salud. |
---|