Ruralidad e interacciones rural-urbanas en regiones de planificación y territorios rurales: aportes para su caracterización a partir de una reconceptualización y remedición de lo rural en Costa Rica
En este documento se propone y explora la utilidad de una categorización y clasificación no dicotómica de los distritos y cantones del país por sus grados y tipos de ruralidad. Se parte de una definición y medición alternativas de lo rural en la Costa Rica actual, reconociendo su diversidad y la existencia de un gradiente rural-urbano diferenciado por escalas. El documento constituye un insumo para el diseño e implementación de políticas diferenciadas e inversiones públicas enfocadas en los requerimientos y potencialidades de las regiones o territorios. Se presentan datos y análisis estadísticos, mapas y análisis espaciales, interpretaciones y planteamientos propositivos para su consideración por parte de la institucionalidad pública e instancias público-privadas u organizaciones de gestión territorial.
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Texto biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
CEPAL
2023-01-23
|
Subjects: | ZONAS RURALES, ZONAS URBANAS, DESARROLLO RURAL, DESARROLLO ECONOMICO, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, POLITICA DE DESARROLLO, DESARROLLO REGIONAL, INDICADORES SOCIOECONOMICOS, RURAL AREAS, URBAN AREAS, RURAL DEVELOPMENT, ECONOMIC DEVELOPMENT, DEVELOPMENT PLANNING, DEVELOPMENT POLICY, REGIONAL DEVELOPMENT, SOCIOECONOMIC INDICATORS, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/11362/48670 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este documento se propone y explora la utilidad de una categorización y clasificación no dicotómica de los distritos y cantones del país por sus grados y tipos de ruralidad. Se parte de una definición y medición alternativas de lo rural en la Costa Rica actual, reconociendo su diversidad y la existencia de un gradiente rural-urbano diferenciado por escalas. El documento constituye un insumo para el diseño e implementación de políticas diferenciadas e inversiones públicas enfocadas en los requerimientos y potencialidades de las regiones o territorios. Se presentan datos y análisis estadísticos, mapas y análisis espaciales, interpretaciones y planteamientos propositivos para su consideración por parte de la institucionalidad pública e instancias público-privadas u organizaciones de gestión territorial. |
---|