Una tipología de precariedad laboral para Chile: La precariedad como fenómeno transclasista
Este artículo presenta una propuesta de definición y medición de la precariedad laboral. Comenzamos relacionando el fenómeno de la precariedad con las transformaciones de las fisonomías del trabajo y de las clases sociales. Luego, se expone una metodología que combina las técnicas del análisis de correspondencias y el clúster de k-medias para elaborar una tipología de nueve grupos de precariedad. Esto permite evidenciar la precariedad como un fenómeno multidimensional que articula aspectos ligados a la estabilidad, inseguridad, ingresos, condiciones de trabajo y jornadas laborales. Los resultados muestran que estaríamos frente a un fenómeno que no está vinculado a una única clase o posición dentro del mercado laboral, ni tampoco a una única dimensión o indicador, sino más bien a un proceso multidimensional y transclasista, que atraviesa fluidamente diferentes posiciones y situaciones a lo largo de la estructura ocupacional chilena
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2019-12-19
|
Subjects: | EMPLEO, CONDICIONES DE TRABAJO, POLITICA DE EMPLEO, CONTRATOS DE TRABAJO, HORAS DE TRABAJO, MEDICION, CLASES SOCIALES, EMPLOYMENT, WORKING CONDITIONS, EMPLOYMENT POLICY, LABOUR CONTRACTS, HOURS OF WORK, MEASUREMENT, SOCIAL CLASSES, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/11362/45009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo presenta una propuesta de definición y medición de la precariedad laboral. Comenzamos relacionando el fenómeno de la precariedad con las transformaciones de las fisonomías del trabajo y de las clases sociales. Luego, se expone una metodología que combina las técnicas del análisis de correspondencias y el clúster de k-medias para elaborar una tipología de nueve grupos de precariedad. Esto permite evidenciar la precariedad como un fenómeno multidimensional que articula aspectos ligados a la estabilidad, inseguridad, ingresos, condiciones de trabajo y jornadas laborales. Los resultados muestran que estaríamos frente a un fenómeno que no está vinculado a una única clase o posición dentro del mercado laboral, ni tampoco a una única dimensión o indicador, sino más bien a un proceso multidimensional y transclasista, que atraviesa fluidamente diferentes posiciones y situaciones a lo largo de la estructura ocupacional chilena |
---|