El proceso de formalización en el mercado laboral uruguayo

En un contexto favorable en términos macroeconómicos, el Uruguay ha experimentado en los últimos años una reducción significativa de su tasa de informalidad laboral, entendida como el no registro a la seguridad social de los trabajadores. En este artículo se analiza en detalle dicha evolución y sus posibles explicaciones, considerando el rol de las distintas políticas implementadas en el período, y los diferenciales de ingresos entre trabajadores formales e informales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Amarante, Verónica, Gómez, Marcela
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2016-01
Subjects:EMPLEO, MERCADO DE TRABAJO, SECTOR INFORMAL, INGRESOS, EMPLOYMENT, LABOUR MARKET, INFORMAL SECTOR, INCOME,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/39859
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En un contexto favorable en términos macroeconómicos, el Uruguay ha experimentado en los últimos años una reducción significativa de su tasa de informalidad laboral, entendida como el no registro a la seguridad social de los trabajadores. En este artículo se analiza en detalle dicha evolución y sus posibles explicaciones, considerando el rol de las distintas políticas implementadas en el período, y los diferenciales de ingresos entre trabajadores formales e informales.