La inclusión digital en la educación de Tarija, Bolivia
En este estudio se analiza la inclusión digital en la educación secundaria del Distrito Educativo de Tarija, Estado Plurinacional de Bolivia, en la gestión 2012-2013, conforme con los indicadores del Plan de Acción Regional elac. Esta investigación es exploratoria y de carácter descriptivo, con una muestra de 311 estudiantes, 108 profesores y 15 directores de establecimientos educacionales. Según los resultados, los adolescentes acceden a Internet buscando información y entretenimiento; la expansión de las tecnologías móviles entre ellos ofrece múltiples posibilidades educativas y la insuficiente formación de los profesores para la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) en el proceso de enseñanza-aprendizaje es uno de los desafíos más importantes. Se ha determinado la existencia de las tic en los establecimientos educacionales, pero no su uso. Los esfuerzos locales y nacionales están contribuyendo a reducir la brecha digital y promover la igualdad de oportunidades para los jóvenes.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2015-04
|
Subjects: | EDUCACION, ENSEÑANZA SECUNDARIA, ESCUELAS PUBLICAS, BRECHA DIGITAL, INNOVACIONES PEDAGOGICAS, INTERNET, TECNOLOGIA DE LA INFORMACION, TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES, PROGRAMAS DE ACCION, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, INDICADORES TIC, EDUCATION, SECONDARY EDUCATION, PUBLIC SCHOOLS, DIGITAL DIVIDE, EDUCATIONAL INNOVATIONS, INFORMATION TECHNOLOGY, COMMUNICATION TECHNOLOGY, PROGRAMMES OF ACTION, EQUAL OPPORTUNITY, ICT INDICATORS, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/11362/37831 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este estudio se analiza la inclusión digital en la educación secundaria del Distrito Educativo de Tarija, Estado Plurinacional de Bolivia, en la gestión 2012-2013, conforme con los indicadores del Plan de Acción Regional elac. Esta investigación es exploratoria y de carácter descriptivo, con una muestra de 311 estudiantes, 108 profesores y 15 directores de establecimientos educacionales. Según los resultados, los adolescentes acceden a Internet buscando información y entretenimiento; la expansión de las tecnologías móviles entre ellos ofrece múltiples posibilidades educativas y la insuficiente formación de los profesores para la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) en el proceso de enseñanza-aprendizaje es uno de los desafíos más importantes. Se ha determinado la existencia de las tic en los establecimientos educacionales, pero no su uso. Los esfuerzos locales y nacionales están contribuyendo a reducir la brecha digital y promover la igualdad de oportunidades para los jóvenes. |
---|