Parasitismo del Trichogramma sp. sobre posturas de lepidópteros en cultivos comerciales del algodonero
Se determinó el nivel de parasitismo del Trichogramma sp. sobre posturas de lepidopteros en 2 zonas algodoneras del país. Las observaciones se efectuaron sobre posturas de Heliothis sp. de campos comerciales de Palmira (Valle del Cauca) y sobre posturas de Alabama argillacea en un cultivo comercial de Codazzi (Magdalena). Los huevos se llevaron al laboratorio y se separaron individualmente en frascos pequeños. Diariamente se observaron los huevos para determinar si al eclosionar emergían parásitos o larvas. A pesar de que en los campos visitados no se hizo liberación alguna de Trichogramma sp., se encontró un buen porcentaje de parasitismo, el cual varió del 31 al 100 por ciento para posturas de Heliothis sp y del 26.1 al 97 por ciento para posturas de A. argillacea. De lo anterior se puede deducir la buena capacidad de parasitismo que posee el Trichogramma sobre estas dos importantes plagas del algodonero, razón por la cual sería conveniente iniciar crías de dicho parásito en cada zona algodonera para su posterior liberación
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT
1966
|
Subjects: | Plagas de las plantas - H10, Algodón, Control de plagas, Alabama (lepidoptera), Heliothis, Transitorios, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5726, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_236, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3543, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/786 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se determinó el nivel de parasitismo del Trichogramma sp. sobre posturas de lepidopteros en 2 zonas algodoneras del país. Las observaciones se efectuaron sobre posturas de Heliothis sp. de campos comerciales de Palmira (Valle del Cauca) y sobre posturas de Alabama argillacea en un cultivo comercial de Codazzi (Magdalena). Los huevos se llevaron al laboratorio y se separaron individualmente en frascos pequeños. Diariamente se observaron los huevos para determinar si al eclosionar emergían parásitos o larvas. A pesar de que en los campos visitados no se hizo liberación alguna de Trichogramma sp., se encontró un buen porcentaje de parasitismo, el cual varió del 31 al 100 por ciento para posturas de Heliothis sp y del 26.1 al 97 por ciento para posturas de A. argillacea. De lo anterior se puede deducir la buena capacidad de parasitismo que posee el Trichogramma sobre estas dos importantes plagas del algodonero, razón por la cual sería conveniente iniciar crías de dicho parásito en cada zona algodonera para su posterior liberación |
---|