Incidencia de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera en el cultivo de mora
Según información del CCI (2007) la mora de Castilla es una fruta que se cultiva primordialmente en las regiones frías, en zonas con altitud de 1.800 a 2.500 msnm; de las seis categorías de mora, la mora de Castilla es la especie de mayor importancia comercial y la más cultivada en el país. En el 2006 los cultivos de mora se concentraron en los departamentos de Cundinamarca, Santander y Norte de Santander, los cuales participaron con el 42%, 14% y 12% de la producción nacional, respectivamente; y para el año 2008 fueron en su orden Cundinamarca (36,8%), Santander (15,14%), Antioquia (14,06%), Huila (9,12%) entre otros.
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book part biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2011
|
Subjects: | Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62, Polinización, Polinizador, Apis mellifera, Apicultura, Ganadería y especies menores, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6073, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6074, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_534, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40268 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Según información del CCI (2007) la mora de Castilla es una fruta que se
cultiva primordialmente en las regiones frías, en zonas con altitud de 1.800
a 2.500 msnm; de las seis categorías de mora, la mora de Castilla es la especie de mayor importancia comercial y la más cultivada en el país. En el 2006 los
cultivos de mora se concentraron en los departamentos de Cundinamarca,
Santander y Norte de Santander, los cuales participaron con el 42%, 14% y
12% de la producción nacional, respectivamente; y para el año 2008 fueron en
su orden Cundinamarca (36,8%), Santander (15,14%), Antioquia (14,06%),
Huila (9,12%) entre otros. |
---|