Manejo de la colmena para la producción de apitoxina

La apitoxina es el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas. Dicha sustancia es utilizada como defensa contra predadores y para el combate entre abejas. En esta especie (A. mellifera) la estructura ovipositora de las hembras se ha modificado para transformarse en un aguijón. La apicultura no ha dejado de evolucionar y hoy ofrece nuevos usos de la apitoxina, por ejemplo, en medicina: el empleo de la apitoxina mediante la apiterapia (o la picadura directa de las abejas) sirve como tratamiento complementario o alternativo para diversas enfermedades (ver figura 9.1). La apitoxina es una mezcla relativamente compleja. Aunque los efectos suelen atribuirse a la acidez del compuesto, en realidad el ácido fórmico apenas está presente y sólo procede de una de las dos glándulas implicadas en la secreción del veneno. Una de estas secreciones es ácida. No obstante, la más activa de ellas es un líquido fuertemente alcalino formado por una mezcla de proteínas, principalmente el polipéptido citotóxico melitina.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2021
Subjects:Ganadería - L01, Apis mellifera, Apicultura, Polinización, Productos de la colmena, Ganadería y especies menores, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_534, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6073, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3655,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39943
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La apitoxina es el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas. Dicha sustancia es utilizada como defensa contra predadores y para el combate entre abejas. En esta especie (A. mellifera) la estructura ovipositora de las hembras se ha modificado para transformarse en un aguijón. La apicultura no ha dejado de evolucionar y hoy ofrece nuevos usos de la apitoxina, por ejemplo, en medicina: el empleo de la apitoxina mediante la apiterapia (o la picadura directa de las abejas) sirve como tratamiento complementario o alternativo para diversas enfermedades (ver figura 9.1). La apitoxina es una mezcla relativamente compleja. Aunque los efectos suelen atribuirse a la acidez del compuesto, en realidad el ácido fórmico apenas está presente y sólo procede de una de las dos glándulas implicadas en la secreción del veneno. Una de estas secreciones es ácida. No obstante, la más activa de ellas es un líquido fuertemente alcalino formado por una mezcla de proteínas, principalmente el polipéptido citotóxico melitina.