Principales insectos plaga que afectan el plátano
Los insectos ocasionan daños a la planta al atacar diferentes partes de ella, por lo que pueden generar pérdidas importantes en la producción si no son manejados oportunamente. Picudo negro El picudo negro (Cosmopolites sordidus) es el insecto plaga de mayor importancia del cultivo de plátano, debido a que se encuentra presente en la mayoría de las zonas donde se cultiva y a que puede causar disminución del peso del racimo hasta en un 60 % (Belalcázar et al., 1996; Sánchez & Vallejo, 2010). El insecto puede diseminarse, en todos sus estadios de desarrollo (huevo, larva, pupa y adulto), a través de la semilla vegetativa (Aranzazu et al., 2002; Alarcón & Jiménez, 2012). Esta plaga puede alimentarse de cualquier estado de desarrollo de la planta (Belalcázar et al., 1996; Augura, 2009).
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book part biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2022
|
Subjects: | Plagas de las plantas - H10, Musa (plátanos), Plaga de plantas, Tratamiento de semillas, Propagación vegetativa, Frutales, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29127, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5990, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39828 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los insectos ocasionan daños a la planta al atacar diferentes partes de
ella, por lo que pueden generar pérdidas importantes en la producción
si no son manejados oportunamente.
Picudo negro
El picudo negro (Cosmopolites sordidus) es el insecto plaga de mayor
importancia del cultivo de plátano, debido a que se encuentra presente
en la mayoría de las zonas donde se cultiva y a que puede causar
disminución del peso del racimo hasta en un 60 % (Belalcázar et al.,
1996; Sánchez & Vallejo, 2010). El insecto puede diseminarse, en todos
sus estadios de desarrollo (huevo, larva, pupa y adulto), a través de la
semilla vegetativa (Aranzazu et al., 2002; Alarcón & Jiménez, 2012). Esta
plaga puede alimentarse de cualquier estado de desarrollo de la planta
(Belalcázar et al., 1996; Augura, 2009). |
---|