Tendencias investigación en levaduras y su efecto antimicrobial en salmonella, escherichia coli y campylobacter

El objetivo de estudio es identificar a través de la vigilancia científica y tecnológica, como herramientas para la gestión de información especializada, las tendencias en investigación en el entorno mundial sobre los efectos antimicrobiales de las levaduras sobre los patógenos: Salmonella, Escherichia Coli y Campylobacter. El documento se estructura en cinco secciones, correspondientes con el uso e implementación de herramientas para el tratamiento y análisis de la información científica disponible en las bases de datos especializadas. Las secciones son a saber: i) Generalidades y metodología; ii) indicadores de impacto del objeto de estudio; iii) análisis cienciométrico; iv) paisajes científicos y clusterización; y, v) Análisis de patentes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Contreras Pedraza, Carlos Alberto
Format: Estudio de vigilancia biblioteca
Language:spa
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2020-05
Subjects:Investigación agropecuaria - A50, Levadura, Salmonella, Escherichia coli, Campylobacter, Análisis de datos, Transversal, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8480, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6757, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33700, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1235, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15962,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39810
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de estudio es identificar a través de la vigilancia científica y tecnológica, como herramientas para la gestión de información especializada, las tendencias en investigación en el entorno mundial sobre los efectos antimicrobiales de las levaduras sobre los patógenos: Salmonella, Escherichia Coli y Campylobacter. El documento se estructura en cinco secciones, correspondientes con el uso e implementación de herramientas para el tratamiento y análisis de la información científica disponible en las bases de datos especializadas. Las secciones son a saber: i) Generalidades y metodología; ii) indicadores de impacto del objeto de estudio; iii) análisis cienciométrico; iv) paisajes científicos y clusterización; y, v) Análisis de patentes.