Efecto de suplemento proteico sobre la postura y la población de colonias de abejas (Apis mellifera L.) comerciales ubicadas en paisaje polifloral
El cambio climático y la pérdida de hábitat natural reducen la cantidad y la diversidad de polen, contribuyendo con la desnutrición de las abejas, lo que conlleva a menor postura, disminución en la población de abejas y un bajo desempeño productivo. Ante esta realidad, se utilizan dietas artificiales con el objetivo de reducir el impacto negativo de la escasez de polen. En el presente estudio se escogieron 16 colonias de abejas (Apis mellifera) comerciales instaladas en un paisaje polifloral, dichas colonias recibieron dos tratamientos (T0: sin suplemento proteico y T1: con suplemento proteico Prosise®) y ambos tratamientos contenían jarabe de azúcar como estimulante (1 kg azúcar/1 kg de agua) y dos tiras de Wangs®, con 40 mg de tau-fluvalinato por cada tira como preventivo contra varroasis. El uso del suplemento proteico aumentó significativamente (p < 0,01) el número de panales con cría (11,88 ± 0,83) y la población de abejas (31297,50 ± 2779,30), respecto a las colonias que no fueron suplementadas (9,88 ± 1,13) y (22230,00 ± 2143,70), respectivamente. Nuestros resultados indican que Prosise® aumenta la cría y la población de colonias de abejas comerciales en paisaje polifloral. Además, se recomienda evaluar la digestibilidad, la vida útil, el efecto sobre la producción de miel y el acopio de polen. Adicionalmente, para una mayor precisión en la formulación de la dieta, se aconseja evaluar el aporte nutricional del polen disponible y cubrir las deficiencias con la dieta artificial, no obstante, es más complicado de realizar en paisajes poliflorales que en cultivos monoflorales.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Artículo científico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2023
|
Subjects: | Alimentación animal - L02, Apicultura, Alimentación complementaria, Apidae, Dieta, Ganadería y especies menores, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_529, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7522, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_865, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2261, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39151 https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3058 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El cambio climático y la pérdida de hábitat natural reducen la cantidad y la diversidad de polen,
contribuyendo con la desnutrición de las abejas, lo que conlleva a menor postura, disminución en la población de
abejas y un bajo desempeño productivo. Ante esta realidad, se utilizan dietas artificiales con el objetivo de reducir el
impacto negativo de la escasez de polen. En el presente estudio se escogieron 16 colonias de abejas (Apis mellifera)
comerciales instaladas en un paisaje polifloral, dichas colonias recibieron dos tratamientos (T0: sin suplemento
proteico y T1: con suplemento proteico Prosise®) y ambos tratamientos contenían jarabe de azúcar como
estimulante (1 kg azúcar/1 kg de agua) y dos tiras de Wangs®, con 40 mg de tau-fluvalinato por cada tira como
preventivo contra varroasis. El uso del suplemento proteico aumentó significativamente (p < 0,01) el número de
panales con cría (11,88 ± 0,83) y la población de abejas (31297,50 ± 2779,30), respecto a las colonias que no fueron
suplementadas (9,88 ± 1,13) y (22230,00 ± 2143,70), respectivamente. Nuestros resultados indican que Prosise®
aumenta la cría y la población de colonias de abejas comerciales en paisaje polifloral. Además, se recomienda evaluar
la digestibilidad, la vida útil, el efecto sobre la producción de miel y el acopio de polen. Adicionalmente, para una
mayor precisión en la formulación de la dieta, se aconseja evaluar el aporte nutricional del polen disponible y cubrir
las deficiencias con la dieta artificial, no obstante, es más complicado de realizar en paisajes poliflorales que en cultivos
monoflorales. |
---|