Tecnología para el cultivo del plátano en el Suroeste antioqueño
Las musáceas comestibles, de las cuales hacen parte los plátanos, los bananos y los bananitos, son cultivos de gran importancia en el mundo, ya que son fuente de ingresos, de alimentación y de nutrición para más de 400 millones de personas. En Colombia, este cultivo está asociado a varios tipos de explotación: el de economía campesina y de subsistencia para pequeños productores (80 %) y el de economía empresarial (20 %). El renglón de la economía campesina es un sector tradicional de la agricultura con alta dispersión geográfica, gran importancia socioeconómica y es fundamental en la seguridad alimentaria y en la generación de empleo. En Colombia, en 2019 existían alrededor de 450.000 ha sembradas y 413.000 ha cosechadas de plátano, tanto para el consumo interno como para la exportación, con un rendimiento promedio nacional de 10,5 t/ha (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr], 2019; Belalcázar, Jaramillo & Toro, 1991). En el país están identificadas cuatro zonas productoras principales de este cultivo: la zona de Urabá y Noreste de Antioquia, la zona Andina, los Llanos Orientales y el sur del Cauca.
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | book biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2022-11-25
|
Subjects: | Producción y tratamiento de semillas - F03, Musa (plátanos), Tratamiento de semillas, Propagación vegetativa, Plantaciones, Enfermedades de las plantas, Inocuidad alimentaria, Frutales, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29127, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6940, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5990, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33995, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/38000 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7405873 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las musáceas comestibles, de las cuales hacen parte los plátanos, los
bananos y los bananitos, son cultivos de gran importancia en el mundo,
ya que son fuente de ingresos, de alimentación y de nutrición para más
de 400 millones de personas. En Colombia, este cultivo está asociado a
varios tipos de explotación: el de economía campesina y de subsistencia
para pequeños productores (80 %) y el de economía empresarial (20 %).
El renglón de la economía campesina es un sector tradicional de la
agricultura con alta dispersión geográfica, gran importancia socioeconómica
y es fundamental en la seguridad alimentaria y en la generación
de empleo. En Colombia, en 2019 existían alrededor de 450.000 ha
sembradas y 413.000 ha cosechadas de plátano, tanto para el consumo
interno como para la exportación, con un rendimiento promedio nacional
de 10,5 t/ha (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr],
2019; Belalcázar, Jaramillo & Toro, 1991). En el país están identificadas
cuatro zonas productoras principales de este cultivo: la zona de Urabá
y Noreste de Antioquia, la zona Andina, los Llanos Orientales y el sur
del Cauca. |
---|