Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Huila diciembre 2022
La Mesa Técnica Agroclimática ( de Huila, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, regionales y nacionales que busca comprender el posible comportamiento del clima y el Fenómeno de la Niña. Se realizó esta reunión de carácter presencial donde se presentó la perspectiva climática para el trimestre diciembre de 2022 hasta febrero de 2023 para el departamento Con base en esta información se debatieron los posibles impactos y recomendaciones para el sector agropecuario de la región La información generada se ha recopilado en el presente Boletín Agroclimático para la edición correspondiente al mes de noviembre de 2022 a cargo de por La Universidad Surcolombiana el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ( FAO y el IDEAM y se presenta por cultivo o sector productivo.
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Boletín técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
2022
|
Subjects: | Meteorología y climatología - P40, Agro climatología, Adaptación al cambio climático, Técnicas de predicción, Invierno, Fenómenos atmosféricos, Cacao, Frutales, Ganadería y especies menores, Hortalizas y plantas aromáticas, Permanentes, Raíces y tubérculos, Transitorios, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37906 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La
Mesa Técnica Agroclimática ( de Huila, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, regionales y nacionales que busca comprender el posible
comportamiento del clima y el Fenómeno de la Niña. Se realizó esta reunión de carácter presencial donde se presentó la perspectiva climática para el trimestre diciembre de 2022 hasta febrero
de 2023 para el departamento Con base en esta información se debatieron los posibles impactos y recomendaciones para el sector agropecuario de la región La
información generada se ha recopilado en el presente Boletín Agroclimático para la edición correspondiente al mes de noviembre de 2022 a cargo de por La
Universidad Surcolombiana el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ( FAO y el IDEAM y se presenta por cultivo o sector productivo. |
---|