Los 90 días vitales de la vaca lechera
Los 90 Días Vitales son el periodo que abarca desde aproximadamente dos meses antes del parto hasta un mes después del parto. Esta es una etapa de alto riesgo para la salud y el bienestar de la vaca lechera. Existen muchas prácticas de manejo, utilizadas por productores y asesores, para prevenir resultados no deseados y maximizar el bienestar del animal durante los 90 Días Vitales. Estas prácticas son, en general, intentos directos para controlar tanto la inmunosupresión como el balance energético negativo. Un buen manejo del balance energético minimiza la cetosis, el desplazamiento del abomaso y la disfunción ovárica. La restitución de la función inmune minimiza la incidencia de la retención placentaria, la metritis y la mastitis. A pesar de estos aportes e inversiones, en los 90 Días Vitales todavía suelen haber demasiados resultados negativos. Las enfermedades que ocurren durante el periparto son perjudiciales debido a que disminuyen directamente la producción de leche, aumentan los costos de tratamiento, la mortalidad y el riesgo de descarte. Una transición satisfactoria a través de los 90 Días Vitales tendrá como resultado una mayor rentabilidad en las siguientes fases del ciclo de lactancia.
Main Author: | |
---|---|
Format: | paper biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Colanta
2011
|
Subjects: | Enfermedades de los animales - L73, Ganado bovino, Bienestar animal, Control de enfermedades, Mastítis bovina, Ganadería y especies menores, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_443, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9378, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37748 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los 90 Días Vitales son el
periodo que abarca desde
aproximadamente dos meses
antes del parto hasta un mes
después del parto. Esta es una
etapa de alto riesgo para la salud
y el bienestar de la vaca lechera.
Existen muchas prácticas de
manejo, utilizadas por productores y
asesores, para prevenir resultados
no deseados y maximizar el
bienestar del animal durante los 90
Días Vitales. Estas prácticas son,
en general, intentos directos para
controlar tanto la inmunosupresión
como el balance energético
negativo. Un buen manejo del
balance energético minimiza la
cetosis, el desplazamiento del
abomaso y la disfunción ovárica.
La restitución de la función inmune
minimiza la incidencia de la
retención placentaria, la metritis y la
mastitis. A pesar de estos aportes e
inversiones, en los 90 Días Vitales
todavía suelen haber demasiados
resultados negativos. Las
enfermedades que ocurren durante
el periparto son perjudiciales debido
a que disminuyen directamente la
producción de leche, aumentan
los costos de tratamiento, la
mortalidad y el riesgo de descarte.
Una transición satisfactoria a
través de los 90 Días Vitales
tendrá como resultado una mayor
rentabilidad en las siguientes
fases del ciclo de lactancia. |
---|