Electroferotipificación de cepas de rotavirus de origen porcino colombianas
Mediante la técnica de electroforesis (PAGE) se analizaron 204 muestras fecales de lechones diarreicos entre dos y seis semanas de edad, de diferentes granjas porcícolas del país, con el fin de analizar los electroferotipos del ARN de rotavirus. Para la extracción del ARN viral se empleó tiocianato de guanidina y la electroforesis se realizó en geles de poliacrilamida. Sólo 33 muestras ( 16.1 %) fueron positivas al ARN de rotavirus.
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
1996-01
|
Subjects: | Enfermedades de los animales - L73, Cerdos cebón, Rotavirus porcino, Electrofisiología, Enfermedades de los animales, Ganadería y especies menores, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_59e0f842, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34753, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6755a45d, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_426, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37507 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Mediante la técnica de electroforesis (PAGE) se analizaron 204 muestras fecales de lechones diarreicos entre dos y seis semanas de edad, de diferentes granjas porcícolas del país, con el fin de analizar los electroferotipos del ARN de rotavirus. Para la extracción del ARN viral se empleó tiocianato de guanidina y la electroforesis se realizó en geles de poliacrilamida. Sólo 33 muestras ( 16.1 %) fueron positivas al ARN de rotavirus. |
---|