Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia

El análisis estadístico permitió evidenciar que los tratamientos (tipos de estructuras), presentaron diferencias significativas. Las estructuras de soporte en pérgola en cuadrado y en triangulo presentan los mejores promedios para la variables de producción. Durante los dos primeros años de producción, se lograron obtener ocho cosechas, es decir cuatro más de las esperadas. El 28% de las plantas produjeron entre 11 a 20 frutos y el 22% produjeron entre 21 a 30 frutos, lo que indica que las plantas de pitaya amarilla están en proceso de ajuste de la producción. Para todos los sistemas de soporte evaluados, se obtuvo que el 52% de frutos producidos se encontraron entre 100 y 200 gramos, lo que indica que la fruta producida se encuentra entre los calibres 14 y 16, o sea que están dentro de los rangos de exportación con base en la NTC 3554.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kondo, Takumasa, Martínez, Mauricio, Medina, Jorge Alberto, Rebolledo Roa, Alexander, Cardozo Burgo, Carolina
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2013
Subjects:Palmira, Cultivo - F01, Cultivo, Cosecha, Fenología, Etnobotánica, Plagas de plantas, Enfermedades de las plantas, Frutales,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/34308
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El análisis estadístico permitió evidenciar que los tratamientos (tipos de estructuras), presentaron diferencias significativas. Las estructuras de soporte en pérgola en cuadrado y en triangulo presentan los mejores promedios para la variables de producción. Durante los dos primeros años de producción, se lograron obtener ocho cosechas, es decir cuatro más de las esperadas. El 28% de las plantas produjeron entre 11 a 20 frutos y el 22% produjeron entre 21 a 30 frutos, lo que indica que las plantas de pitaya amarilla están en proceso de ajuste de la producción. Para todos los sistemas de soporte evaluados, se obtuvo que el 52% de frutos producidos se encontraron entre 100 y 200 gramos, lo que indica que la fruta producida se encuentra entre los calibres 14 y 16, o sea que están dentro de los rangos de exportación con base en la NTC 3554.