Pastos y forrajes

Se reseñan los resultados de la respuesta de los pastos a la fertilización en los Llanos Orientales de Colombia. El efecto del nitrógeno es muy importante en los pastos de corte, especialmente el imperial; en los pastos micay, negro, pangola, puntero, gordura, guinea, los niveles más adecuados de nitrógeno están entre 25 y 50 kg/ha, aplicados inicialmente y posteriormente cada uno ó 2 pastoreos. Todos los pastos responden favorablemente a la aplicación de fósforo, la dosis más indicada es de 100 kg/ha aplicada inicialmente y cada 2 años. La aplicación de 100 kg/ha de potasio aumentó la producción de forraje. Todos los pastos responden notablemente a la aplicación de cal, excepto el gordura y el imperial. Se reseñan los resultados de diversas pruebas regionales, con las siguientes conclusiones: los pastos de pastoreo mejor adaptados y recomendables para la región son, en orden de importancia: puntero, gordura, brachiaria, negro, micay y guinea colonial. Los pastos de corte recomendables y mejor adaptados son el imperial ETO clon 60 y el elefante merkerón. Las leguminosas de mejor respuesta son: desmodium, soya perenne, kudzú y guandul. La rotación de potreros es una buena práctica para evitar la invasión de malezas. El solo reemplazo de los pastos nativos por mejorados favorece notablemente la producción y calidad de forraje

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chaverra Gil, Hernán
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1967
Subjects:Gramíneas forrajeras, Abonos NPK, Cal agrícola, Adaptación fisiológica, Evaluación, Ganadería y especies menores, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2832, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5250, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12182, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27639,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33422
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se reseñan los resultados de la respuesta de los pastos a la fertilización en los Llanos Orientales de Colombia. El efecto del nitrógeno es muy importante en los pastos de corte, especialmente el imperial; en los pastos micay, negro, pangola, puntero, gordura, guinea, los niveles más adecuados de nitrógeno están entre 25 y 50 kg/ha, aplicados inicialmente y posteriormente cada uno ó 2 pastoreos. Todos los pastos responden favorablemente a la aplicación de fósforo, la dosis más indicada es de 100 kg/ha aplicada inicialmente y cada 2 años. La aplicación de 100 kg/ha de potasio aumentó la producción de forraje. Todos los pastos responden notablemente a la aplicación de cal, excepto el gordura y el imperial. Se reseñan los resultados de diversas pruebas regionales, con las siguientes conclusiones: los pastos de pastoreo mejor adaptados y recomendables para la región son, en orden de importancia: puntero, gordura, brachiaria, negro, micay y guinea colonial. Los pastos de corte recomendables y mejor adaptados son el imperial ETO clon 60 y el elefante merkerón. Las leguminosas de mejor respuesta son: desmodium, soya perenne, kudzú y guandul. La rotación de potreros es una buena práctica para evitar la invasión de malezas. El solo reemplazo de los pastos nativos por mejorados favorece notablemente la producción y calidad de forraje