Progresa la ganadería en el Piedemonte Llanero.

La ganadería del Piedemonte Llanero constituye una de las principales fuentes de abastecimiento de carne de Bogotá. No obstante, las condiciones de la región son tan adversas en cuanto a clima, suelo y calidad de las praderas, que la carga por ha en la sabana es escasamente de 0.20 a 0.30 animales. Por estos factores su vida productiva es más corta, son más sensibles a las enfermedades y sus rendimientos, bajos o casi nulos, obedecen al mayor gasto de energía para buscar alimento. Para corregir estas deficiencias se han llevado a las praderas del Piedemonte gramíneas como puntero, gordura y braquiaria y se han ensayado asociaciones de este con leguminosas como Desmodium ovalifolium. El hato inicial en el Piedemonte era básicamente ganado criollo, cuando se introdujeron ejemplares cebú y se mezclaron con los criollos se alcanzaron incrementos importantes en producción y reproducción. Los cruces absorbentes que siguieron prácticamente acabaron con la base criolla. El ICA salió al rescate de tales núcleos de ganado criollo y por medio de su programa de carne se ha conservado la raza Sanmartinera, trabajando paralelamente con cebú y otras razas importadas

Saved in:
Bibliographic Details
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Integración de las Américas S.A.S. 1987
Subjects:Genética y mejoramiento animal - L10, Alimentación animal - L02, Ganadería, Ganado de carne, Alimentación de los animales, Tecnología apropiada, Pastos, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29362
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La ganadería del Piedemonte Llanero constituye una de las principales fuentes de abastecimiento de carne de Bogotá. No obstante, las condiciones de la región son tan adversas en cuanto a clima, suelo y calidad de las praderas, que la carga por ha en la sabana es escasamente de 0.20 a 0.30 animales. Por estos factores su vida productiva es más corta, son más sensibles a las enfermedades y sus rendimientos, bajos o casi nulos, obedecen al mayor gasto de energía para buscar alimento. Para corregir estas deficiencias se han llevado a las praderas del Piedemonte gramíneas como puntero, gordura y braquiaria y se han ensayado asociaciones de este con leguminosas como Desmodium ovalifolium. El hato inicial en el Piedemonte era básicamente ganado criollo, cuando se introdujeron ejemplares cebú y se mezclaron con los criollos se alcanzaron incrementos importantes en producción y reproducción. Los cruces absorbentes que siguieron prácticamente acabaron con la base criolla. El ICA salió al rescate de tales núcleos de ganado criollo y por medio de su programa de carne se ha conservado la raza Sanmartinera, trabajando paralelamente con cebú y otras razas importadas