Diseño de un modelo de gestión de la inocuidad para el sector lácteo en el departamento de Caldas

La cadena láctea en Colombia y entre sus zonas lecheras el Departamento de Caldas viene enfrentando el reto de resolver deficiencias relacionadas con el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) internacionales y el Decreto 616 de 2006 para garantizar la inocuidad en el mercado interno y externo. En bùsqueda de soluciones a dichas deficiencias se conformò una alianza por entidades de gobierno departamental y municipales y empresas del sector industrial y la Universidad de Caldas con el apoyo de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y Fedegàn en el año 2007 para diseñar un Modelo de Gestión de la Inocuidad para el sector lácteo en Caldas. La metodología ejecutada para el diseño del modelo ha consistido en un diagnostico situacional y la caracterización higiénico-composicional de la leche cruda y productos lácteos, en cuatro subregiones. Los resultados de dicho estudio han permitido obtener la información de soporte para desarrollar los componentes básicos de diseño del modelo. En sintesis, se ha diseñado y se viene implementando un modelo de gestiòn de la inocuidad para el sector lacteo en Caldas durante el año 2010 para responder a las necesidades de aseguramiento de la inocuidad de la leche y derivados Lácteos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vélez Castaño, Andrés Paolo, Díaz Arango, Félix Octavio, León Agatón, Libardo, Mazzeo Meneses, Miguel Humberto
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2010
Subjects:Contaminación y toxicología de los alimentos - Q03, Leche, Cadenas productivas, Modelos, Inocuidad alimentaria, Medidas de seguridad, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19917
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La cadena láctea en Colombia y entre sus zonas lecheras el Departamento de Caldas viene enfrentando el reto de resolver deficiencias relacionadas con el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) internacionales y el Decreto 616 de 2006 para garantizar la inocuidad en el mercado interno y externo. En bùsqueda de soluciones a dichas deficiencias se conformò una alianza por entidades de gobierno departamental y municipales y empresas del sector industrial y la Universidad de Caldas con el apoyo de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y Fedegàn en el año 2007 para diseñar un Modelo de Gestión de la Inocuidad para el sector lácteo en Caldas. La metodología ejecutada para el diseño del modelo ha consistido en un diagnostico situacional y la caracterización higiénico-composicional de la leche cruda y productos lácteos, en cuatro subregiones. Los resultados de dicho estudio han permitido obtener la información de soporte para desarrollar los componentes básicos de diseño del modelo. En sintesis, se ha diseñado y se viene implementando un modelo de gestiòn de la inocuidad para el sector lacteo en Caldas durante el año 2010 para responder a las necesidades de aseguramiento de la inocuidad de la leche y derivados Lácteos