Prácticas agronómicas en la producción de pitaya amarilla
La pitaya amarilla, al igual que otras cactáceas ha desarrollado modificaciones estructurales y mecanismos fisiológicos que le permiten establecerse en el corto plazo en ambientes semiáridos, subtropicales y tropicales. En Israel, cuyo ambiente es árido, producen la pitaya en invernaderos o bajo cubiertas de malla sombra, ya que por su naturaleza no soporta altos niveles de radiación solar (Raveh et al., 1998). No existen referencias en investigación a nivel nacional sobre aspectos ecofisiológicos; los avances en investigación están referidos a condiciones subtropicales. En Israel, desde hace más de 14 años, un grupo de investigadores de la Universidad Ben Gurión en el desierto del Negev, han adelantado investigaciones en aspectos relacionados con la fisiología del cultivo y las condiciones óptimas para el desarrollo, así como en aspectos relacionados con la floración y la fructificación. Los resultados de la investigación han dado lugar al desarrollo de cultivos semi-comerciales.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | book part biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2013
|
Subjects: | Cultivo - F01, Prácticas agrícolas, Cultivo, Producción, Calidad de las semillas, Fertilidad del suelo, Frutales, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/19680 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La pitaya amarilla, al igual que otras cactáceas ha desarrollado modificaciones
estructurales y mecanismos fisiológicos que le permiten establecerse en el
corto plazo en ambientes semiáridos, subtropicales y tropicales. En Israel, cuyo
ambiente es árido, producen la pitaya en invernaderos o bajo cubiertas de malla
sombra, ya que por su naturaleza no soporta altos niveles de radiación solar
(Raveh et al., 1998). No existen referencias en investigación a nivel nacional
sobre aspectos ecofisiológicos; los avances en investigación están referidos
a condiciones subtropicales. En Israel, desde hace más de 14 años, un grupo
de investigadores de la Universidad Ben Gurión en el desierto del Negev, han
adelantado investigaciones en aspectos relacionados con la fisiología del cultivo
y las condiciones óptimas para el desarrollo, así como en aspectos relacionados
con la floración y la fructificación. Los resultados de la investigación han dado
lugar al desarrollo de cultivos semi-comerciales. |
---|