Costos de producción de tabaco en Colombia

La producción de tabaco es una de las actividades agropecuarias más tradicionales en Colombia y se caracteriza por corresponder a una actividad de economía campesina, de pequeñas áreas en las cuales predomina el microfundio, actividad que se desarrolla dentro de una institucionalidad muy particular en relación con los factores de producción y los mercados de insumos, servicios y productos. El modelo productivo involucra alto consumo de mano de obra familiar y generalmente los agricultores no hacen seguimiento al uso y valor de los insumos y servicios, por lo cual la información en relación con los costos de producción es escasa y generalmente deficiente. Con el fin de tener una aproximación a los costos de producción de tabaco rubio y negro, se revisaron algunas fuentes secundarias de información y, con agricultores y técnicos de Boyacá-Santander y del Huila, se recogieron los costos de producción para la tecnología predominante durante el año 2003. El ejercicio contó con la participación y colaboración de FEDETABACO.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez, Ramiro, Quintero, Luis Eduardo
Format: Boletín técnico biblioteca
Language:spa
Published: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2004
Subjects:Cultivo - F01, Costos de producción, Tabaco, Nicotiana tabacum, Economía agrícola, Transitorios,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/18888
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción de tabaco es una de las actividades agropecuarias más tradicionales en Colombia y se caracteriza por corresponder a una actividad de economía campesina, de pequeñas áreas en las cuales predomina el microfundio, actividad que se desarrolla dentro de una institucionalidad muy particular en relación con los factores de producción y los mercados de insumos, servicios y productos. El modelo productivo involucra alto consumo de mano de obra familiar y generalmente los agricultores no hacen seguimiento al uso y valor de los insumos y servicios, por lo cual la información en relación con los costos de producción es escasa y generalmente deficiente. Con el fin de tener una aproximación a los costos de producción de tabaco rubio y negro, se revisaron algunas fuentes secundarias de información y, con agricultores y técnicos de Boyacá-Santander y del Huila, se recogieron los costos de producción para la tecnología predominante durante el año 2003. El ejercicio contó con la participación y colaboración de FEDETABACO.