XXXVII Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología: memorias

Los cambios de susceptibilidad a las proteínas que produce la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) en plagas del algodonero transgénico Bt, pueden indicar que estos insectos están siendo resistentes a este cultivo. La susceptibilidad se mide a través de bioensayos con la progenie de insectos colectados en el campo. Las larvas utilizadas en dichas pruebas pueden originarse de apareamientos en masa o como pares individuales de adultos, lo que afecta las conclusiones que podamos sacar de nuestros resultados. En esta retrospectiva se describen dos métodos llevado a cabo entre 2003 y 2009 para medir los niveles de susceptibilidad de Heliothis virescens proveniente de zonas algodoneras de Estados Unidos, se describen dos métodos básicos. El primero consiste en aparear ‘en masa’ a los adultos y llevar a cabo pruebas con la primera (F1) y segunda (F2) generación. El otro método consiste en formar isofamilias con solamente una hembra y un macho y efectuar bioensayos con sus generaciones F1 y F2. El método en masa es una forma eficiente de muestrear bastantes alelos simultáneamente, pero no se puede saber con precisión cuántos de ellos están representados en los bioensayos, situación que sí se puede esclarecer con el método de isofamilias. Los resultados de ambos métodos pueden diferir dependiendo de la densidad de adultos que se usen para crear las generaciones F1 y F2, el día en que se colecten los huevos de la progenie a probar y hasta la dieta artificial con que se lleven a cabo los bioensayos. Se discuten pros y contras de la utilización de ambos métodos.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Sociedad Colombiana de Entomología, Bogotá (Colombia)
Format: scientific event biblioteca
Language:spa
Published: Sociedad Colombiana de Entomología - SOCOLEN 2010
Subjects:Cultivo - F01, Plagas de las plantas - H10, Entomología, Gestión de lucha integrada, Control biológico, Taxonomía, Transversal, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2588, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34030, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13601
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los cambios de susceptibilidad a las proteínas que produce la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) en plagas del algodonero transgénico Bt, pueden indicar que estos insectos están siendo resistentes a este cultivo. La susceptibilidad se mide a través de bioensayos con la progenie de insectos colectados en el campo. Las larvas utilizadas en dichas pruebas pueden originarse de apareamientos en masa o como pares individuales de adultos, lo que afecta las conclusiones que podamos sacar de nuestros resultados. En esta retrospectiva se describen dos métodos llevado a cabo entre 2003 y 2009 para medir los niveles de susceptibilidad de Heliothis virescens proveniente de zonas algodoneras de Estados Unidos, se describen dos métodos básicos. El primero consiste en aparear ‘en masa’ a los adultos y llevar a cabo pruebas con la primera (F1) y segunda (F2) generación. El otro método consiste en formar isofamilias con solamente una hembra y un macho y efectuar bioensayos con sus generaciones F1 y F2. El método en masa es una forma eficiente de muestrear bastantes alelos simultáneamente, pero no se puede saber con precisión cuántos de ellos están representados en los bioensayos, situación que sí se puede esclarecer con el método de isofamilias. Los resultados de ambos métodos pueden diferir dependiendo de la densidad de adultos que se usen para crear las generaciones F1 y F2, el día en que se colecten los huevos de la progenie a probar y hasta la dieta artificial con que se lleven a cabo los bioensayos. Se discuten pros y contras de la utilización de ambos métodos.