El comportamiento económico del ganadero
La dinámica económica de la ganadería se caracteriza por la presencia de dos tipos de fluctuación. Una de ellas tiene período anual y amplitud variable, ya que depende de la oportunidad e intensidad de las lluvias. Estas determinan en la mayor parte del país dos períodos húmedos al año. Las lluvias recuperan los pastos, permitiendo una mejor alimentación del ganado, y por eso la oferta de animales gordos aumenta de mayo a julio y de octubre a diciembre; pero de otra parte, elevan el riesgo de morbilidad y plagas, por lo cual los ganaderos procuran que los nacimientos coincidan con el final de la época seca. Este es apenas el comportamiento medio, sujeto a variaciones regionales por muy diversas causas y, sobre todo, al albur del clima.
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2000
|
Subjects: | Ganadería - L01, Ganadería, Producción, Comercialización, Ganadería y especies menores, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/12932 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La dinámica económica de la ganadería se caracteriza por la presencia de dos tipos de fluctuación. Una de ellas tiene período anual y amplitud variable, ya que depende de la oportunidad e intensidad de las lluvias. Estas determinan en la
mayor parte del país dos períodos húmedos al año. Las lluvias recuperan los pastos, permitiendo una mejor alimentación del ganado, y por eso la oferta de animales gordos aumenta de mayo a julio y de octubre a diciembre; pero de otra parte, elevan el riesgo de morbilidad y plagas, por lo cual los ganaderos procuran que los nacimientos coincidan con el final de la época seca. Este es apenas el
comportamiento medio, sujeto a variaciones regionales por muy diversas causas y, sobre todo, al albur del clima. |
---|