Alcachofa (Cynara scolymus L.): producción y manejo poscosecha

La globalización de la economía, no obstante las restricciones al libre comercio de los bienes agrícolas, ha propiciado que las exigencias de los mercados de alto poder adquisitivo, particularmente de productos frescos como hortalizas y frutas, se Incorporen a las normas de muchos países y hagan parte de las expectativas de un número creciente de consumidores, con particular énfasis en lo que hace referencia a la seguridad para el consumo. Así mismo, los evidentes efectos negativos que sobre el ambiente han ocasionado los sistemas de producción agrícola han despertado el Interés por parte de gobiernos y numerosos grupos sociales para que la agricultura se lleve a cabo cumpliendo estrictas medidas de sostenibilidad de los recursos naturales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cruz Castaño, Norella, Flórez Faura, Rafael
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2010
Subjects:Cultivo - F01, Alcachofa, Metodos de propagación, Practicas de cultivo, Manejo integrado de plagas, Riego, Cosecha, Costos, Producción, Hortalizas y plantas aromáticas,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/12625
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La globalización de la economía, no obstante las restricciones al libre comercio de los bienes agrícolas, ha propiciado que las exigencias de los mercados de alto poder adquisitivo, particularmente de productos frescos como hortalizas y frutas, se Incorporen a las normas de muchos países y hagan parte de las expectativas de un número creciente de consumidores, con particular énfasis en lo que hace referencia a la seguridad para el consumo. Así mismo, los evidentes efectos negativos que sobre el ambiente han ocasionado los sistemas de producción agrícola han despertado el Interés por parte de gobiernos y numerosos grupos sociales para que la agricultura se lleve a cabo cumpliendo estrictas medidas de sostenibilidad de los recursos naturales.