Aspectos técnicos y económicos del cultivo de la soya en la hoya geográfica del Quindío

Se hace un análisis técnico-económico de la producción de soya en la Hoya geográfica del departamento del Quindío, con base en la determinación de costos de producción del cultivo, su estructura y el punto de equilibrio para cada sistema de producción. Se compara la rentabilidad de la soya con la de otros cultivos tradicionales. para la determinación de la información se recurrió a un estudio de casos mediante seguimiento al cultivo y de acuerdo al sistema de labranza utilizado, se hizo una descripción agroclimática de la zona y sus sistemas de producción. Se concluyó que las condiciones ambientales de la Hoya geográfica del Quindíi son adecuadas para el cultivo y el sistema de labranza mínima es el más aconsejable para la zona, los rubros que mas insidieron en los costos variables de producción fueron: los agroquímicos, la recolección y empaque del producto y la siembra y preparación del suelo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Agudelo Delgado, Orlando, Giraldo Cárdenas, Alberto
Format: report biblioteca
Language:spa
Published: ICA 1991
Subjects:Cultivo - F01, Economía de la producción - E16, Glycine max, Análisis económico, Costos, Rentabilidad, Transitorios, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3301, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1922, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6214,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/12194
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se hace un análisis técnico-económico de la producción de soya en la Hoya geográfica del departamento del Quindío, con base en la determinación de costos de producción del cultivo, su estructura y el punto de equilibrio para cada sistema de producción. Se compara la rentabilidad de la soya con la de otros cultivos tradicionales. para la determinación de la información se recurrió a un estudio de casos mediante seguimiento al cultivo y de acuerdo al sistema de labranza utilizado, se hizo una descripción agroclimática de la zona y sus sistemas de producción. Se concluyó que las condiciones ambientales de la Hoya geográfica del Quindíi son adecuadas para el cultivo y el sistema de labranza mínima es el más aconsejable para la zona, los rubros que mas insidieron en los costos variables de producción fueron: los agroquímicos, la recolección y empaque del producto y la siembra y preparación del suelo