Los cultivos no tradicionales y los elementos que los sustentan.

En este trabajo se presenta la recopilación y análisis de la información relacionada a los cultivos en el transcurso del tiempo, tradicionales y no tradicionales; así como los coadyuvantes en el adecuado desarrollo de los mismos, los fertilizantes que se utilizan en relación y función del elemento de cultivo. Esto con la finalidad de hacer una comparación entre estos fertilizantes y su debida y correcta aplicación en el elemento diana. Del mismo modo se presenta la información de algunos sustratos de origen marino, específicamente el sargazo, dando a conocer en función de sus constituyentes su uso potencial en cultivos tradicionales y los que no lo son. El arribazón de esta alga marina a las costas del caribe mexicano representa un reto en cuanto a su disposición y utilización como sustrato no convencional para realizar fertilizantes orgánicos; todo esto gracias a sus características y composición química de gran valor.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosado, Nadia, Carrillo, Victoria Andrea, Azcorra, Miguel, Pérez, Rosangela
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:Fertilizante, Cultivos, Arribazones, Sargassum, Alga marina, Fertilizer, Crops, Uppers, Seaweed,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/42079
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se presenta la recopilación y análisis de la información relacionada a los cultivos en el transcurso del tiempo, tradicionales y no tradicionales; así como los coadyuvantes en el adecuado desarrollo de los mismos, los fertilizantes que se utilizan en relación y función del elemento de cultivo. Esto con la finalidad de hacer una comparación entre estos fertilizantes y su debida y correcta aplicación en el elemento diana. Del mismo modo se presenta la información de algunos sustratos de origen marino, específicamente el sargazo, dando a conocer en función de sus constituyentes su uso potencial en cultivos tradicionales y los que no lo son. El arribazón de esta alga marina a las costas del caribe mexicano representa un reto en cuanto a su disposición y utilización como sustrato no convencional para realizar fertilizantes orgánicos; todo esto gracias a sus características y composición química de gran valor.