La depredación de la merluza en la Argentina. Incentivos políticos y conservación de los recursos naturales

El tema de las pesquerías forma parte de la temática del medio ambiente, pero más específicamente de la del desarrollo sustentable. Esta se refiere al impacto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente, en este caso la explotación de un recurso renovable, y a las consecuencias que ello tiene, entre otras cosas, para el desarrollo de esa actividad sostenida en el tiempo. Esta temática es compleja ya que involucra diferentes aspectos de la organización social, que se relacionan entre sí e interactúan con la naturaleza. Por ejemplo, el incremento de la capacidad pesquera mundial no puede ser entendido independientemente de la dimensión política que permite o incentiva ese desarrollo. A pesar de que el problema se ha agudizado en la última década, la crisis global de las pesquerías no es un fenómeno característico sólo de la actualidad. Históricamente, los Estados han debido reaccionar a situaciones de crisis marcada por la depredación del mar, y en ningún caso la regulación u ordenamiento de las pesquerías se ha dado con anterioridad a la alarma de crisis. Por el contrario, y dada la característica de acceso abierto que tiene este recurso la depredación es un resultado esperable de las acciones de los actores, que actúan según el cálculo racional de lo que (identifican o perciben) es su interés individual. Este trabajo se centra en responder a la pregunta de si el Estado tuvo incentivos propios que operaron en detrimento de la regulación exitosa de este espacio común. La literatura que se ocupa de analizar la regulación estatal de los recursos naturales ha tomado como un supuesto el hecho de que el Estado tiene incentivos para regularlos, y se ha centrado en cuáles deberían ser los instrumentos más indicados para hacerlo. Por el contrario, la hipótesis de este trabajo es que en el caso de la depredación de la merluza, existieron incentivos propios de una lógica política que, por su propia naturaleza de corto plazo, se opusieron a aquellos necesarios para llevar acabo la regulación. A lo largo de este trabajo cobrará especial relevancia el concepto económico del descuento, que asume que una unidad de costo o beneficio importa más si es experimentada hoy que si ocurre en el futuro. De manera coherente con la teoría de Downs, este caso hace referencia al descuento del futuro como unidad de valoración política de corto plazo. Esta desvalorización de los costos y beneficios según ocurran en el futuro se evalúa desde una perspectiva inter-temporal, con la introducción de una variable. En "el dilema del espiral de crisis" se evalúan las consecuencias que tiene la lógica política del descuento sobre la política ambiental y los recursos naturales. El caso puede dividirse en dos momentos. Por un lado, el período que se extiende desde los comienzos de la industria pesquera en la Argentina (la década del' 60) hasta fines de los '90. Este trabajo no se ocupará de analizar este período, pero la identificación de algunas de sus características principales nos permitirá comprender y explicar los eventos posteriores. El segundo período se da a partir de la toma de conciencia del problema de la sobrepesca y el intento de articular una respuesta estatal a partir de 1997. Se analizan las características inherentes al proceso de interacción social con un recurso renovable como una pesquería. Específicamente se demuestra la existencia de una racionalidad estratégica por parte de los actores privados. Se describe la crisis global que atraviesan las pesquerías, que representa el marco internacional en el que se haya inscripto el caso argentino. Se explican cuáles fueron las razones de la depredación de la merluza en la Argentina, como resultado del comportamiento de los diferentes actores dentro de una coyuntura específica. Se analizan las condiciones que influyeron en el fracaso del establecimiento de una política de Estado respecto del tema pesquero, que permitieron la depredación de la especie y se identifica la existencia de incentivos políticos específicos que influyeron en el proceso de toma de decisiones y en la ausencia de las medidas necesarias a partir de 1997. Concretamente, se analiza la Ley Federal de Pesca de 1997 (en tanto instrumento regulatorio), la Resolución 2/99, las vedas sucesivas a partir de 1998 y el impacto de las medidas de la emergencia pesquera tomadas durante 1999. Finalmente, el trabajo en su conjunto constituye un modelo que nos permite analizar con herramientas teóricas, aquellas situaciones prácticas que involucran la coexistencia de incentivos políticos específicos con la necesidad de establecer estrategias de largo plazo. La regulación o administración de los recursos naturales, así como las cuestiones ambientales en general, forman parte de este tipo de situaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Litovsky, A.
Other Authors: Russell, R.
Format: Theses and Dissertations biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2000
Subjects:Gadoid fisheries, Overfishing, Fishery policy, Fishery legislation, Socioeconomic aspects, Depleted stocks,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/4206
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El tema de las pesquerías forma parte de la temática del medio ambiente, pero más específicamente de la del desarrollo sustentable. Esta se refiere al impacto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente, en este caso la explotación de un recurso renovable, y a las consecuencias que ello tiene, entre otras cosas, para el desarrollo de esa actividad sostenida en el tiempo. Esta temática es compleja ya que involucra diferentes aspectos de la organización social, que se relacionan entre sí e interactúan con la naturaleza. Por ejemplo, el incremento de la capacidad pesquera mundial no puede ser entendido independientemente de la dimensión política que permite o incentiva ese desarrollo. A pesar de que el problema se ha agudizado en la última década, la crisis global de las pesquerías no es un fenómeno característico sólo de la actualidad. Históricamente, los Estados han debido reaccionar a situaciones de crisis marcada por la depredación del mar, y en ningún caso la regulación u ordenamiento de las pesquerías se ha dado con anterioridad a la alarma de crisis. Por el contrario, y dada la característica de acceso abierto que tiene este recurso la depredación es un resultado esperable de las acciones de los actores, que actúan según el cálculo racional de lo que (identifican o perciben) es su interés individual. Este trabajo se centra en responder a la pregunta de si el Estado tuvo incentivos propios que operaron en detrimento de la regulación exitosa de este espacio común. La literatura que se ocupa de analizar la regulación estatal de los recursos naturales ha tomado como un supuesto el hecho de que el Estado tiene incentivos para regularlos, y se ha centrado en cuáles deberían ser los instrumentos más indicados para hacerlo. Por el contrario, la hipótesis de este trabajo es que en el caso de la depredación de la merluza, existieron incentivos propios de una lógica política que, por su propia naturaleza de corto plazo, se opusieron a aquellos necesarios para llevar acabo la regulación. A lo largo de este trabajo cobrará especial relevancia el concepto económico del descuento, que asume que una unidad de costo o beneficio importa más si es experimentada hoy que si ocurre en el futuro. De manera coherente con la teoría de Downs, este caso hace referencia al descuento del futuro como unidad de valoración política de corto plazo. Esta desvalorización de los costos y beneficios según ocurran en el futuro se evalúa desde una perspectiva inter-temporal, con la introducción de una variable. En "el dilema del espiral de crisis" se evalúan las consecuencias que tiene la lógica política del descuento sobre la política ambiental y los recursos naturales. El caso puede dividirse en dos momentos. Por un lado, el período que se extiende desde los comienzos de la industria pesquera en la Argentina (la década del' 60) hasta fines de los '90. Este trabajo no se ocupará de analizar este período, pero la identificación de algunas de sus características principales nos permitirá comprender y explicar los eventos posteriores. El segundo período se da a partir de la toma de conciencia del problema de la sobrepesca y el intento de articular una respuesta estatal a partir de 1997. Se analizan las características inherentes al proceso de interacción social con un recurso renovable como una pesquería. Específicamente se demuestra la existencia de una racionalidad estratégica por parte de los actores privados. Se describe la crisis global que atraviesan las pesquerías, que representa el marco internacional en el que se haya inscripto el caso argentino. Se explican cuáles fueron las razones de la depredación de la merluza en la Argentina, como resultado del comportamiento de los diferentes actores dentro de una coyuntura específica. Se analizan las condiciones que influyeron en el fracaso del establecimiento de una política de Estado respecto del tema pesquero, que permitieron la depredación de la especie y se identifica la existencia de incentivos políticos específicos que influyeron en el proceso de toma de decisiones y en la ausencia de las medidas necesarias a partir de 1997. Concretamente, se analiza la Ley Federal de Pesca de 1997 (en tanto instrumento regulatorio), la Resolución 2/99, las vedas sucesivas a partir de 1998 y el impacto de las medidas de la emergencia pesquera tomadas durante 1999. Finalmente, el trabajo en su conjunto constituye un modelo que nos permite analizar con herramientas teóricas, aquellas situaciones prácticas que involucran la coexistencia de incentivos políticos específicos con la necesidad de establecer estrategias de largo plazo. La regulación o administración de los recursos naturales, así como las cuestiones ambientales en general, forman parte de este tipo de situaciones.