Saber para conocer, conocer para construir: conocimientos tradicionales de construcción naval artesanal en la comunidad Wayúu, La Guajira, Colombia

Los saberes arraigados a las personas y sus comunidades hacen parte del proceso de conocimiento que las constituyen y que se encuentran expresadas en las prácticas sociales, conformadas por elementos globales y locales, tácitos y explícitos. De esta forma, esta investigación busca conocer y distinguir la importancia que poseen los conocimientos tradicionales de construcción naval artesanal y navegación dentro de la comunidad indígena Wayúu en la Media Guajira colombiana, como conocimientos que se verán expresados a lo largo de los complejos técnicos a través de las técnicas y tecnologías de construcción. Así mismo, es fundamental empezar a comprender las embarcaciones como actores sociales, que tienen la capacidad de configurarse y de influir, a partir de las múltiples actividades sociales que se desarrollan dentro de la comunidad. Puesto que terminan siendo la síntesis de la vida social, no solo de los constructores sino de los pescadores, ya que en ella es posible evidenciar la existencia de unos conocimientos que les fueron transmitidos, ya sea por sus familiares o amigos. Todo esto se convierte en la expresión final de las relaciones culturales entre los objetos y sus creadores o portadores, permitiendo comprender el papel que cumplen estos saberes dentro de las comunidades y la importancia que poseen los conocimientos tradicionales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sarmiento Rodríguez, Juan David
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021-06
Subjects:Wayúu, Construcción naval, Conocimiento tradicional, Tecnogénesis, ASFA_2015::C::Cultures, ASFA_2015::S::Shipbuilding, ASFA_2015::T::Technological knowledge,
Online Access:https://doi.org/10.26640/22159045.2021.570
http://hdl.handle.net/1834/42015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los saberes arraigados a las personas y sus comunidades hacen parte del proceso de conocimiento que las constituyen y que se encuentran expresadas en las prácticas sociales, conformadas por elementos globales y locales, tácitos y explícitos. De esta forma, esta investigación busca conocer y distinguir la importancia que poseen los conocimientos tradicionales de construcción naval artesanal y navegación dentro de la comunidad indígena Wayúu en la Media Guajira colombiana, como conocimientos que se verán expresados a lo largo de los complejos técnicos a través de las técnicas y tecnologías de construcción. Así mismo, es fundamental empezar a comprender las embarcaciones como actores sociales, que tienen la capacidad de configurarse y de influir, a partir de las múltiples actividades sociales que se desarrollan dentro de la comunidad. Puesto que terminan siendo la síntesis de la vida social, no solo de los constructores sino de los pescadores, ya que en ella es posible evidenciar la existencia de unos conocimientos que les fueron transmitidos, ya sea por sus familiares o amigos. Todo esto se convierte en la expresión final de las relaciones culturales entre los objetos y sus creadores o portadores, permitiendo comprender el papel que cumplen estos saberes dentro de las comunidades y la importancia que poseen los conocimientos tradicionales.