Experiencias en la pesca artesanal, de mujeres residentes en Yaguajay, Sancti Spíritus
El objetivo del trabajo es valorar las experiencias de tres mujeres residentes en el municipio Yaguajay, Sancti Spíritus, que pescan artesanalmente en el área protegida Parque Nacional Caguanes. Se realizaron tres entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas, previo consentimiento informado. Se evidenció que las mujeres seleccionadas no solo han acompañado a sus esposos y familiares en la actividad pesquera, sino que también han sido partícipes de la pesca con fines recreativos. Ellas lo hacen ocasionalmente para su esparcimiento, pues tienen otras profesiones. Han vivido cerca del mar, pescan en embarcaciones y en la orilla, dominando las artes marineras. Son respetadas dentro del gremio de pescadores y se manifiestan relaciones de género equitativas, pues se integran de manera positiva a esta actividad productiva definida tradicionalmente como masculina.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Journal Contribution biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2021
|
Subjects: | Mujeres, pesca artesanal, Women, artisanal fisheries, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/41814 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del trabajo es valorar las experiencias de tres mujeres residentes en el municipio Yaguajay, Sancti Spíritus, que pescan artesanalmente en el área protegida Parque Nacional Caguanes. Se realizaron tres entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas, previo consentimiento informado. Se evidenció que las mujeres seleccionadas no solo han acompañado a sus esposos y familiares en la actividad pesquera, sino que también han sido partícipes de la pesca con fines recreativos. Ellas lo hacen ocasionalmente para su esparcimiento, pues tienen otras profesiones. Han vivido cerca del mar, pescan en embarcaciones y en la orilla, dominando las artes marineras. Son respetadas dentro del gremio de pescadores y se manifiestan relaciones de género equitativas, pues se integran de manera positiva a esta actividad productiva definida tradicionalmente como masculina. |
---|